-
[adjetivo - anatomía y fisiología, células] Of cells with a nucleus and other organelles that are surrounded by lipid membranes
Aparece en los módulos:
- División Celular I
- División Celular II
- Orgánulos Celulares I
- El Descubrimiento y Estructura de Células
- ADN I
-
[sujeto - anatomía y fisiología, células, evolución y adaptación] A symbiosis where one organism lives entirely within another.
Aparece en los módulos:
- Orgánulos Celulares I
-
[sujeto - anatomía y fisiología, células] A network of membrane-bound organelles that exchange materials and function cooperatively. Components include the nuclear envelope, endoplasmic reticulum, Golgi apparatus, lysosome, vacuoles, and the plasma membrane.
Aparece en los módulos:
- Orgánulos Celulares I
-
[sujeto - biodiversidad y relaciones ecológicas, ecorregiones, biomas y ecosistemas, impactos humanos en el ambiente, métodos de investigación] An approach to scientific research that is outside what is considered average, normal practice. This research approach includes projects like the Experimental Lakes Area, where researchers intentionally polluted a very large pristine lake to measure the effects of excess nutrients. In another example of extreme science, in 2013 a group of medical professionals accompanied 12 children (aged 8 to 16) from the United Kingdom on a climb of Mount Everest. The purpose of this trip was to research the effects of high altitude (low oxygen) on children and provide information on how human muscle responds to oxygen-deprivation.
-
[sujeto - hidrología y agua fresca, oceanografía, biodiversidad y relaciones ecológicas, ecorregiones, biomas y ecosistemas, impactos humanos en el ambiente, ciclos de nutrientes] A process of excessive plant growth in a water body (usually phytoplankton) in response to an influx of nutrients. The excessive growth prevents sunlight from reaching other plants below the water’s surface, which in turn prevents those plants from photosynthesizing. This change reduces the amount of dissolved oxygen available to the organisms living in the water body, causing suffocation.
While the increase in nutrients that causes eutrophication can occur as a result of natural phenomena (e.g., a mudslide or atmospheric deposition), excess nutrients typically come from human practices like farming (fertilizer runoff). Phosphorus and nitrogen are the main nutrients involved in eutrophication of water bodies.Aparece en los módulos:
- El Ciclo del Nitrógeno
- El Ciclo Fosfórico
-
[adjetivo - hidrología y agua fresca, oceanografía, biodiversidad y relaciones ecológicas, ecorregiones, biomas y ecosistemas, impactos humanos en el ambiente, ciclos de nutrientes] A water body where the nutrient content (particularly phosphorus) is so high that quickly reproducing plants, like algae, form a thick mat on the surface of the water. This mat prevents sunlight from penetrating the water, which in turn prevents other aquatic plants from photosynthesizing. Over time, the amount of dissolved oxygen in the water decreases and aquatic animals suffocate. A eutrophic water body is one where this process has been underway for some time.
-
[adjetivo - células] A description of cells that are very sensitive to changes in voltage and the movement of ions.
Aparece en los módulos:
- Membranas II
-
[verbo - anatomía y fisiología, toxicología y farmacología, átomos y partículas subatómicas, materia, átomos y partículas subatómicas, materia] The escape of a gas through a hole.
Aparece en los módulos:
- Difusión
-
[sujeto - datos, métodos de investigación] Support for an idea, opinion, or hypothesis.
Aparece en los módulos:
- Teoría Atómica I
- Teoría Atómica II
- Desde Cromosomas Estables a Genes Saltarines
- Carlos Finlay
- Orgánulos Celulares I
- Charles Darwin I
- Charles Darwin III
- Enlaces Químicos
- Comparación en la Investigacion Científica
- La Atmósfera de la Tierra
- La Creatividad en la Ciencia
- Análisis e Interpretación de Datos
- Minerales I
- El Descubrimiento y Estructura de Células
- ADN I
- ADN II
- ADN III
- La Experimentación en la Investigacion Científica
- Fabiola Léon-Velarde
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra II
- Luz I
- Luis Walter Alvarez
- Recipiente del Premio Nobel Mario Molina
- Membranas I
- Mendel y la Herencia
- Experimento Clásico: Meselson y Stahl
- Placas Tectónicas I
- Revisión de Pares en la Publicación Científica
- Controversia Científica
- La Ética Científica
- Las Instituciones y Asociaciones Científicas
- Los Científicos y la Comunidad Científica
- Rastreando a Jaguares en Peligro de Extinción con Sergio Avila
- Estadísticas en la Investigacion Científica
- El Caso del Carpintero Real
- El Mol y la Masa Atómica
- La Naturaleza del Conocimiento Científico
- El Ciclo del Nitrógeno
- El Ciclo Fosfórico
- La Práctica de la Ciencia
- El Proceso Científico
- Teoría, Hipótesis, y Leyes
- Termodinámica I
- El Uso de la Literatura Científica
-
[verbo - energía] To give off or send forth, as in light, particles, or radiation.
-
[sujeto - evolución y adaptación, organismos] The conditions that surround and affect an organism.
Aparece en los módulos:
- Adaptación
- Carlos Finlay
- División Celular I
- Orgánulos Celulares I
- Charles Darwin I
- Charles Darwin II
- Charles Darwin III
- La Creatividad en la Ciencia
- Descripción en la Investigacion Científica
- Difusión
- El Descubrimiento y Estructura de Células
- La Ciencia en el Espacio con Ellen Ochoa
- Energía
- Fabiola Léon-Velarde
- Franklin Chang Díaz
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra II
- Estudiando el Cambio de Clima con Kevin Arrigo
- Recipiente del Premio Nobel Mario Molina
- Membranas II
- Revisión de Pares en la Publicación Científica
- Controversia Científica
- Taxonomía
- El Ciclo del Nitrógeno
- El Ciclo Fosfórico
- Teoría, Hipótesis, y Leyes
- Incertidumbre, Errores, y Confiabilidad
-
[sujeto - métodos de investigación] A test or trial carried out under controlled conditions so that specific actions can be performed and the results can be observed.
Aparece en los módulos:
- Teoría Atómica I
- Teoría Atómica II
- Desde Cromosomas Estables a Genes Saltarines
- Carlos Finlay
- División Celular I
- División Celular II
- César Milstein
- Comparación en la Investigacion Científica
- La Atmósfera de la Tierra
- Intervalos de confianza
- La Creatividad en la Ciencia
- Análisis e Interpretación de Datos
- Minerales I
- Descripción en la Investigacion Científica
- Difusión
- El Descubrimiento y Estructura de Células
- ADN I
- ADN III
- Materia
- La Ciencia en el Espacio con Ellen Ochoa
- Energía
- La Experimentación en la Investigacion Científica
- Fabiola Léon-Velarde
- Factores que controlan la temperatura de la Tierra
- Factores que controlan el clima regional
- Franklin Chang Díaz
- La Gravedad
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra I
- Introducción a la estadística descriptiva
- Introducción a la Estadística Inferencial
- Estudiando el Cambio de Clima con Kevin Arrigo
- Teoría cinética-molecular
- Luz y Electromagnetismo
- Luz I
- Luis Walter Alvarez
- Recipiente del Premio Nobel Mario Molina
- Membranas I
- Mendel y la Distribución Independiente
- Mendel y la Herencia
- Experimento Clásico: Meselson y Stahl
- Modelaje en la Investigacion Científica
- Química Nuclear
- Revisión de Pares en la Publicación Científica
- Fotosíntesis
- Propiedades de Solidos
- La Ética Científica
- Las Instituciones y Asociaciones Científicas
- Los Científicos y la Comunidad Científica
- Estadísticas en la Investigacion Científica
- El Como y Porque de Conferencias Científicas
- El Mol y la Masa Atómica
- La Naturaleza del Conocimiento Científico
- El Ciclo Fosfórico
- La Práctica de la Ciencia
- El Proceso Científico
- El Método Científico
- Termodinámica I
- El Uso de la Literatura Científica
- Ondas y Movimiento Ondulatorio
-
[sujeto] A state of balance between opposing forces; a state of balance in which opposing forces cancel one another. A state in which the properties of a system, such as energy, force, heat, or concentrations of matter, remain constant. A chemical equilibrium, for example, is the state in which the rate of the forward reaction is the same as that of the reverse reaction. Though matter is moving within the system, the concentrations of reactants and products do not change.
-
[sujeto - materia, propiedades físicas y químicas] A well-dispersed mixture of two or more liquids that do not normally mix. Mayonnaise is an example of an emulsion.
Aparece en los módulos:
- Ruth Benerito
-
[sujeto - ecuaciones] A number or expression written superscript to another number or expression, called the base, and indicating the power to which the base number is to be raised. For example, bx, where b is the base number and x is the exponent. Positive integer exponents indicate the number of times a number or expression is used as a factor of repeated multiplication.
-
[sujeto - átomos y partículas subatómicas, átomos y partículas subatómicas, física moderna] Three dimensional areas of space, defined by acceptable solutions to the Schrödinger equation, which determine the likely location of any given electron within an atom.
Aparece en los módulos:
- Teoría Atómica II
-
[sujeto - estadística, datos] In statistics, estimation is the process by which population parameters are estimated based on subsample statistics. Scientists typically use two different types of estimates: point estimates and interval estimates. Point estimates use the value as a subsample statistic as a direct estimate for a population parameter. Interval estimates use subsample statistics to derive a range of values in which a population parameter is thought to lie. Interval estimates are particularly useful in that they reflect the uncertainty related to the estimation.
Aparece en los módulos:
- Intervalos de confianza
- Introducción a la Estadística Inferencial
-
[persona - geometría] (276-194 BCE) Greek scientist, mathematician, poet, and chief librarian at the Library of Alexandria. He is most famous for calculating the Earth’s circumference. This work began when Eratosthenes read from a papyrus scroll that in Syene (now called Aswan), a frontier town along the Upper Nile River, an object sticking up from the ground cast no shadow at noon on the longest day of the year. At that same time, the Sun’s rays shone directly down into a deep well, rather than hitting any side of the well. This meant that the sun was directly overhead, something that never happened in Alexandria. Eratosthenes hired someone to measure the precise distance to Syene. They found that it was roughly 800 km away. Using measurements of shadows of poles of standardized lengths at the two locations, Eratosthenes was able not only to prove that the Earth was a sphere, but also that the two cities differed by approximately 7.2 degrees of an arc, or 1/50th of a circle. Based on that, he calculated the Earth’s circumference to be 50 x 800 = 40,000 km, which is just about what we know it to be today (40,075 km)!
Aparece en los módulos:
- La Naturaleza del Conocimiento Científico
-
[sujeto - ecuaciones] A decrease in which the rate of growth of a value is proportionate to the previous decrease in value. The change that occurs when an each previous amount is decreased by multiplying by a consistent rate.
Aparece en los módulos:
- Ecuaciones Exponenciales en la Ciencia II
-
[sujeto - ecuaciones] An increase in which the rate of growth of a value is proportionate to the previous increase in value. The change that occurs when an each previous amount is increased by multiplying by a consistent rate.
Aparece en los módulos:
- Ecuaciones Exponenciales en la Ciencia I
- Ecuaciones Exponenciales en la Ciencia II
-
[propiedades físicas y químicas] the separation of water by an electrical spark. For example, water can be decomposed by passing an electric spark through it to produce oxygen and hydrogen gas.
-
[acrónimo] EC - Una abreviación para la Era Común, la cual es una designación para el periodo de tiempo que comienza con el año 1 del calendario Gregoriano, EC es una alternativa a la abreviación DC, y la numeración de los años es idéntica al sistema Después de Cristo. Comparar con AEC.
-
[sujeto - ciencia planetaria, procesos solares y lunares] Un evento celestial que ocurre cuando la Luna pasa por una porción de la sombra de la Tierra. Esto ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se encuentran alineadas de manera que la Tierra este situada entre el Sol y la Luna.
-
[sujeto - procesos solares y lunares] Un evento celestial que ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra de manera que el Sol este totalmente o parcialmente oculto. Entre dos y cinco eclipses solares ocurren durante un año en la Tierra. De estos, entre cero y dos son eclipses totales.
Aparece en los módulos:
- Descripción en la Investigacion Científica
-
[sujeto] Roca metamórfica que se forma de las rocas máficas (como basalto y gabro) en presión extremadamente alta. Los minerales principales presentes son el granate y el piroxeno, dándole a la roca una apariencia roja y verde dispareja característica. El ambiente más común en donde la eclogita se forma es zonas de subducción profunda donde la corteza terrestre del océano pasa por presiones muy altas.
Aparece en los módulos:
- El Ciclo de las Rocas
-
[sujeto] El complejo de una comunidad de organismos y su ambiente que funcionan como una unidad.
-
[sujeto - ecuaciones] Una ecuación relacionando una variable que cambia con el tiempo (referida como una función), a su tasa de cambio (referida como su derivado). Muchas relaciones fundamentales en el mundo natural son descritas por ecuaciones diferenciales, por ejemplo, la Segunda Ley de Newton relaciona la fuerza en una partícula a la tasa de cambio del moméntum lineal de la partícula: F=d(mv)/dt. En esta ecuación la fuerza en una partícula (f) es igual a la tasa de cambio con el tiempo (expresado por la designación derivativa d/dt) del momento de la partícula (el cual es producto de la masa de la partícula [m] y la velocidad [v]).
Aparece en los módulos:
- Modelaje en la Investigacion Científica
-
[sujeto - leyes y teorías, técnicas y herramientas científicas, ciencia y toma de decisiones, comunicación de ciencia, conceptos científicos] (Siglo XV ? Principio de Siglo XVII) también referido como la Edad del descubrimiento, fue un periodo en la historia durante la cual los Europeos exploraron e hicieron mapas del mundo, estableciendo contactos primarios con África, las Américas, Asia y Oceanía. Particularmente exploradores portugueses y españoles realizaron viajes oceánicos en búsqueda de rutas de comercio a las Indias, la fuente de oro, plata y especies.
Aparece en los módulos:
- Taxonomía
-
[sujeto - periodos de tiempo] Un periodo en la historia de Europa entre el siglo V y el siglo XV. La Edad Media sigue la caída del Imperio Romano Occidental en el año 476 y es marcado por la desplobación, migración desde centros urbanos y la incrementada frecuencia de invasiones bárbaras. Eventos clave incluyen las Cruzadas, durante las cuales los Europeos atentaron la recaptura de la Tierra Santa y el desarrollo del sistema de siervos, el cual permitió que la agricultura sistemática comenzara de nuevo. La agricultura fue afectada inmensamente debido al cambio climático resultando en hambruna frecuente. Adicionalmente, la Peste Negra (la cual pudo haber sido la plaga bubónica) se esparció rápidamente a través de Europa, matando entre 30% y 60% de la población para mediados del siglo XIV. Con la disminución en la fuerza laboral, debido a mortalidad por enfermedades y hambre, Señores de hogares se encontraron obligados a ofrecer sueldos mas altos para atraer a campesinos para que trabajen en sus tierras. El final de la Edad Media es generalmente considerado ser el año 1453, la fecha en la que los Turcos conquistaron Constantinopla.
Aparece en los módulos:
- Charles Darwin I
- Reacciones Químicas
- Energía
- Minerales II
-
[sujeto - fuerzas, mecánica, física moderna] Describe el cambio en la frecuencia de una onda experimentado por un observador moviéndose en relación a la fuente de la onda. En el caso de que la fuente de la onda y el observador se mueven hacia si mismos, la frecuencia de las ondas observadas incrementa y el tamaño de las ondas se disminuye. Con sonido, esto podría resultar en un incremento de tono. Inversamente, para una fuente de onda y un observador que se están alejando uno del otro, la frecuencia de la onda disminuye y el tamaño de la onda aumenta. Con sonido, esto resultaría en que disminuya el tono. El Efecto Doppler puede ser experimentado con cualquier forma de onda, incluyendo luz (ver Corrimiento al rojo y Corrimiento al azul).
Aparece en los módulos:
- La Naturaleza del Conocimiento Científico
-
[sujeto - recursos de energía, política ambiental, impactos humanos en el ambiente, tiempo y clima, ciencia y toma de decisiones, conceptos científicos] El efecto invernadero se produce por gases como el bióxido de carbón en la atmósfera de la tierra. El bióxido de carbón y otros gases de invernadero permiten que la radiación del sol pase a través de la atmósfera para que la tierra los absorba y después emita calor. Los
gases de invernadero absorben el calor lo que produce el calentamiento atmosférico.Aparece en los módulos:
- La Atmósfera de la Tierra
- Factores que controlan la temperatura de la Tierra
-
[persona - átomos y partículas subatómicas, fuerzas, luz y óptica, materia, conceptos científicos, física moderna] Físico teorético, nacido en Württemberg, Alemania (1879-1955), quien se hizo ciudadano Americano en 1940. Mientras trabajaba como asistente de patentes en Zúrich, desarrollo teorías del efecto fotoeléctrico y relatividad, por el cual gano el Premio Nobel en la física en 1921. También estaba asociado con el Proyecto Manhattan, que resulto en el desarrollo de la bomba atómica. En 1999 la revista Time nombre a Einstein como Persona del Siglo. Para mayor información ver Albert Einstein.
Aparece en los módulos:
- Teoría Atómica II
- Difusión
- La Experimentación en la Investigacion Científica
- France Anne-Dominic Córdova
- La Gravedad
- Luz y Electromagnetismo
- Luz I
- Las Instituciones y Asociaciones Científicas
- La Materia: Estados de la Materia
- La Naturaleza del Conocimiento Científico
- Teoría, Hipótesis, y Leyes
-
[sujeto - oceanografía, tiempo y clima, tiempo y clima] Un ciclo climático con una duración de 2 a 7 años. En El Niño, los vientos alisios decaen, llevando a la acumulación de agua inusualmente calida en el oriente del Océano Pacifico, el cual resulta en bastante lluvia en el sur de Estados Unidos y en Perú y sequillas en el sudeste de Asia y en Australia. Para mas información ver: Pagina de El Niño En la Asociación Nacional Oceánica y Atmosférica.
Aparece en los módulos:
- Factores que controlan el clima regional
- Controversia Científica
- El Ciclo Hidrológico
-
[sujeto - biomoléculas, nutrición] Una sustancia que al disolverse en el agua da dos o más iones cargados opuestamente. Las soluciones electrolíticas conducen electricidad debido a que los iones cargados pueden llevar electrones en el agua.
-
[sujeto - átomos y partículas subatómicas, átomos y partículas subatómicas] Una partícula sub-atómica (enlace ß al átomo) con una carga negativa de 1.60 × 10-19 culombios y una masa de 9.11 × 10-31 kg. Los electrones se encuentran generalmente en la órbita alrededor del núcleo del átomo, pero pueden ser ganados o perdidos durante la formación del ión. Compare con el protón.
Aparece en los módulos:
- Teoría Atómica I
- Teoría Atómica II
- Química Orgánica
- Enlaces Químicos
- Reacciones Químicas
- ADN III
- Energía
- Franklin Chang Díaz
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra I
- Luis Walter Alvarez
- Membranas II
- Modelaje en la Investigacion Científica
- Química Nuclear
- Fotosíntesis
- Propiedades de Solidos
- La Materia: Estados de la Materia
- El Mol y la Masa Atómica
- La Naturaleza del Conocimiento Científico
- La Tabla Periódica de Elementos
- La Práctica de la Ciencia
- El Proceso Científico
- Minerales de Silicato
-
[sujeto - reacciones químicas, elementos] Electrón de Valencia Electrones que pueden ser activamente involucrados en el cambio químico. Usualmente electrones en una órbita con el valor superior de n (electrones de Valencia Electrones en la capa más externa de un átomo). Por ejemplo, la configuración del electrón del estado mínimo del sodio es 1s2 2s2 2p6 3s1; el electrón 3s es el único electrón de valencia en el átomo. Electrones de Valencia determinan las propiedades químicas de un átomo y son los únicos electrones que participan en un enlace químico.
Aparece en los módulos:
- Química Orgánica
- Enlaces Químicos
- La Tabla Periódica de Elementos
-
[sujeto - átomos y partículas subatómicas, energía] Una medida relativa de la afinidad (o atracción) que los átomos de un elemento tienen por un electrón. Mientras mayor es la electronegatividad de un átomo, mayor será su afinidad con los electrones. El tipo de enlace que se forma entre dos átomos (iónicos o covalentes) puede ser pronosticado por la diferencia en electronegatividades de los dos átomos enlazados.
Aparece en los módulos:
- Enlaces Químicos
-
[sujeto - elementos] Una de las 118 sustancias químicas puras. Un elemento es una sustancia compuesta de átomos con un número atómico idéntico.
Aparece en los módulos:
- Absorción, distribución, y almacenamiento de químicos
- Teoría Atómica I
- Teoría Atómica II
- Química Orgánica
- Enlaces Químicos
- Reacciones Químicas
- Intervalos de confianza
- Densidad
- El Descubrimiento y Estructura de Células
- ADN I
- ADN II
- Materia
- Energía
- Factores que controlan la temperatura de la Tierra
- Franklin Chang Díaz
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra I
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra II
- Estudiando el Cambio de Clima con Kevin Arrigo
- Luis Walter Alvarez
- Modelaje en la Investigacion Científica
- Química Nuclear
- Minerales II
- Propiedades de Solidos
- La Ética Científica
- Notación científica y orden de magnitud
- La Materia: Estados de la Materia
- El Ciclo Carbónico
- El Mol y la Masa Atómica
- El Ciclo del Nitrógeno
- La Tabla Periódica de Elementos
- El Ciclo Fosfórico
- Minerales de Silicato
- Teoría, Hipótesis, y Leyes
- Incertidumbre, Errores, y Confiabilidad
- Utilizando Datos Gráficos y Visuales en la Ciencia
-
[persona] Filosofo griego nacido en Acragas (490-430 BCE). Tambien es acreditado con (por Aristoteles) con inventar la retórica y por el filosofo Galen por fundar la ciencia de la medicina. Empedocles es recordado por su creencia que toda la materia era compuesta de cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua. Tambien comprobó experimentalmente que el aire era una sustancia, en vez de un espacio vacio y dedujo que la luz viaja a velocidad finita. Para mas información ver Empédocles.
Aparece en los módulos:
- Materia
- La Experimentación en la Investigacion Científica
-
[adjetivo - evolución y adaptación, organismos, taxonomía y sistemática, biodiversidad y relaciones ecológicas, organismos] Natural o nativo en una ubicación particular o una región (usualmente refiriéndose a una especie de planta o animal. Por ejemplo el cangrejo rojo de la Isla de Navidad es endémico a la Isla de Navidad y las Islas de Cocos en el Océano Índico.
-
[sujeto - células] Cuando la célula agarra un material de su ambiente a través de un proceso en el cual la célula rodea el material y lo aprisiona con una vesícula formada por su membrana de plasma.
Aparece en los módulos:
- Absorción, distribución, y almacenamiento de químicos
-
[adjetivo - energía, energía, termodinámica] Un proceso o reacción que absorbe el calor. Por ejemplo, el hielo que se derrite es un proceso endotérmico ya que absorbe el calor del ambiente.
-
[sujeto - energía, energía, termodinámica] Una propiedad abstracta que se define como la capacidad de trabajo. Entre las formas básicas de energía están, la química, la mecánica, la nuclear y la luminosa.
Aparece en los módulos:
- Absorción, distribución, y almacenamiento de químicos
- Adaptación
- Teoría Atómica II
- Carbohidratos
- Orgánulos Celulares I
- Enlaces Químicos
- Reacciones Químicas
- La Atmósfera de la Tierra
- Análisis e Interpretación de Datos
- Difusión
- El Descubrimiento y Estructura de Células
- ADN III
- La Estructura de la Tierra
- Energía
- Factores que controlan la temperatura de la Tierra
- Factores que controlan el clima regional
- Grasas y Proteínas
- France Anne-Dominic Córdova
- Franklin Chang Díaz
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra I
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra II
- Estudiando el Cambio de Clima con Kevin Arrigo
- Teoría cinética-molecular
- Luz y Electromagnetismo
- Luis Walter Alvarez
- Recipiente del Premio Nobel Mario Molina
- Membranas II
- Modelaje en la Investigacion Científica
- Química Nuclear
- Fotosíntesis
- Placas Tectónicas II
- Propiedades de Solidos
- Controversia Científica
- La Ética Científica
- Las Instituciones y Asociaciones Científicas
- La Materia: Estados de la Materia
- Temperatura
- El Ciclo Carbónico
- El Como y Porque de Conferencias Científicas
- El Ciclo Hidrológico
- La Naturaleza del Conocimiento Científico
- El Ciclo del Nitrógeno
- El Ciclo Fosfórico
- Termodinámica I
- Utilizando Datos Gráficos y Visuales en la Ciencia
-
[sujeto - reacciones químicas, bioquímica y química orgánica] La energía requerida para iniciar una reacción química o un proceso abreviado Ea. Por ejemplo, un encendedor de cigarrillo requiere la energía de activación (proveída en la forma de una chispa) para iniciar la reacción del combustible con el oxígeno.
Aparece en los módulos:
- Enlaces Químicos
-
[sujeto - energía, fuerzas] La energía que un objeto posee en virtud de su moción. Un objeto con una masa m que se mueve a una velocidad v, tiene una energía kinética de ½m•v2.
Aparece en los módulos:
- Energía
- Teoría cinética-molecular
-
[sujeto - energía, fuerzas, termodinámica] La energía que un objeto posee en virtud de su posición en relación con un campo de fuerza. Por ejemplo, levantar una masa m por h metros aumenta su energía potencial por m•g•h, donde g es la fuerza de gravedad.
Aparece en los módulos:
- Energía
-
[acrónimo - computadoras y programación] ENIAC es un acrónimo del inglés Electronic Numerical Integrator And Computer (Computadora e Integrador Numérico Electrónico). La primera computadora de propósito general. Fue la primera computadora digital de alta velocidad capaz de ser reprogramada para resolver un rango ancho de problemas computacionales.
Aparece en los módulos:
- Modelaje en la Investigacion Científica
-
[sujeto - átomos y partículas subatómicas] Un enlace químico muy fuerte formado por la unión de un par de electrones. Los enlaces covalentes múltiples se forman cuando los átomos comparten múltiples par de electrones.
Aparece en los módulos:
- Enlaces Químicos
- Propiedades de Solidos
-
[sujeto - átomos y partículas subatómicas, reacciones químicas, propiedades físicas y químicas] Un enlace covalente en el cual los electrones son igualmente compartidos entre los átomos enlazados. Un enlace covalente no-polar se forma cuando ambos átomos que participan en el enlace tienen una afinidad igual o casi igual hacia los electrones (electronegatividad). Un enlace no-polar dará como resultado una distribución asimétrica de la carga del electrón en el par enlazado. Compare con el enlace covalente polar y la molécula polar.
-
[sujeto - átomos y partículas subatómicas, compuestos, propiedades físicas y químicas] Un enlace covalente en el cual los electrones son desigualmente compartidos entre los átomos enlazados. Un enlace covalente polar se forma cuando un átomo que participa tiene una afinidad más fuerte por los electrones, o electronegatividad, que su pareja de enlace. Un enlace polar resultará en una distribución igual de la carga de un electrón en el par enlazado. Compare con el enlace covalente no-polar y la molécula polar.
-
[sujeto - átomos y partículas subatómicas, compuestos] Una fuerte atracción dipole-dipole entre dos o más moléculas, donde por lo menos una tiene un enlace hidrógeno con un átomo con electrón retraído. Específicamente, un enlace débil formado entre un átomo hídrógeno de una molécula que ha desarrollado una carga parcial positiva debido a su enlace con un átomo electronegativo (comúnmente N, O, o F) y un átomo electronegativo de otra molécula.
Aparece en los módulos:
- ADN II
- Minerales II
- Ruth Benerito
-
[sujeto - átomos y partículas subatómicas, compuestos, propiedades físicas y químicas] Un enlace químico caracterizado por una atracción electroestática entre iones con carga opuesta. La formación de un enlace iónico requiere una transferencia completa de electrones entre átomos, y puede ser predicha cuando un átomo enlazado tiene una electronegatividad superior que el otro. Compare con enlace covalente y enlace hidrógeno.
Aparece en los módulos:
- Enlaces Químicos
- Propiedades de Solidos
-
[sujeto] Un enlace entre átomos. Ver enlace iónico y enlace covalente.
Aparece en los módulos:
- Enlaces Químicos
- Energía
- Ruth Benerito
-
[acrónimo - oceanografía, tiempo y clima, tiempo y clima] Siglas en ingles del fenómeno climático El Niño (El Niño-Southern Oscillation)
-
[sujeto - energía, energía, termodinámica] Una medida del desorden o del azar en un sistema. La 2nda ley termodinámica postula que cualquier cambio espontáneo está acompañado de un aumento en la entropía total. Por ejemplo, cuando el agua se evapora, las moléculas se dispersan a una distancia mayor lo que desemboca en un aumento de entropía.
Aparece en los módulos:
- La Naturaleza del Conocimiento Científico
- Termodinámica I
-
[sujeto - biomoléculas, nutrición, reacciones químicas, compuestos] Las moléculas producidas por un organismo viviente que ayudan a catalizar las reacciones bioquímicas. Las enzimas son predominantemente proteínas o moléculas basadas en proteínas. Las enzimas tienen un mecanismo de acción muy específico, igual al de los reactantes sobre los que actúan (llamados sustratos).
-
[acrónimo] Siglas en ingles de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency)
-
[sujeto - toxicología y farmacología] El estudio científico de epidemias y enfermedades epidémicas, especialmente los patrones, causas y control de enfermedades en poblaciones humanes
-
[sujeto - métodos de investigación, conceptos científicos] (del Griego episteme, conocimiento y logos, teoría) Es el estudio de la naturaleza del conocimiento; una rama de filosofía que investiga el origen, naturaleza, métodos y limites del conocimiento humano
-
[sujeto - accidente geográfico y formaciones geológicas, ciclo de las rocas, impactos humanos en el ambiente] La acción o proceso de desgaste por la acción del agua, viento, hielo glaciar, etc.
Aparece en los módulos:
- El Ciclo Carbónico
- El Ciclo Fosfórico
- El Ciclo de las Rocas
- Teoría, Hipótesis, y Leyes
-
[sujeto - estadística] También llamado error aleatorio, el error estadístico se refiere a la variabilidad de una medida. Error Estadístico es causado por fluctuaciones aleatorias o de variabilidad natural dentro de un sistema o de una medida y describe la precisión de una medida. Comparar con Error Sistemático. Ver el modulo Incertidumbre.
Aparece en los módulos:
- Incertidumbre, Errores, y Confiabilidad
-
[sujeto - estadística, métodos de investigación] El Error sistemático describe un sesgo o incertidumbre en una medida introducida por una variable instrumental, humana o ambiental. Un error sistemático es debido a una fluctuación desconocida pero no aleatoria, sin embargo si la fuente del error sistemático puede ser identificada, puede a menudo ser eliminado o controlado. El error sistemático afecta la exactitud de una medida. Comparar con error estadístico. Ver el modulo: Incertidumbre.
-
[sujeto - evolución y adaptación, organismos] En las clasificaciones, es la unidad más baja y básica de la taxonomía jerárquica Linneana (aunque también se puede subdividir en subespecies), y uno de los dos títulos requeridos en un nombre binomio. En la naturaleza, una especie es un grupo de organismos que engendra sólo entre ellos mismos y que produce descendencia que también es capaz de reproducirse.
Aparece en los módulos:
- Adaptación
- Teoría Atómica II
- Carlos Finlay
- División Celular I
- División Celular II
- Orgánulos Celulares I
- Charles Darwin I
- Charles Darwin II
- Charles Darwin III
- Enlaces Químicos
- Reacciones Químicas
- ADN II
- ADN III
- Fabiola Léon-Velarde
- Introducción a la estadística descriptiva
- Estudiando el Cambio de Clima con Kevin Arrigo
- Ecuaciones Lineales en la Ciencia
- Mendel y la Distribución Independiente
- Mendel y la Herencia
- Placas Tectónicas I
- La Ética Científica
- Los Científicos y la Comunidad Científica
- Rastreando a Jaguares en Peligro de Extinción con Sergio Avila
- Taxonomía
- Taxonomía II: Nomenclatura
- El Ciclo Carbónico
- El Ciclo del Nitrógeno
- Teoría, Hipótesis, y Leyes
- Utilizando Datos Gráficos y Visuales en la Ciencia
- El Uso de la Literatura Científica
-
[sujeto - herramientas de investigación] Un instrumento que divide la luz en sus componentes de ondas de longitud. A medida que diferentes elementos se absorben y emiten diferentes ondas de longitud
de luz, el espectrómetro le permite a los científicos determinar los componentes de estrellas lejanas o las atmósferas de los planetas, incluído el planeta Tierra.Aparece en los módulos:
- Descripción en la Investigacion Científica
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra I
- Minerales II
-
[sujeto - electromagnetismo, luz y óptica] un instrumento que separa las ondas emitidas de un objeto en el espectro correspondiente de longitud de ondas. Estas longitudes de onda puede ser planteadas para identificar propiedades de la fuente de luz (por ejemplo intensidad, movimiento, composición elemental, etc). Espectrógrafos varían dependiendo en el tipo de onda siendo analizada. Vea espectrograma y espectrómetro.
Aparece en los módulos:
- La Naturaleza del Conocimiento Científico
-
[sujeto] Una imagen visual de cómo el espectro de una señal de onda cambia con el tiempo. Los espectrogramas tienen aplicaciones en sismología, ornitología, fonética y muchas otras disciplinas que tratan con ondas.
Aparece en los módulos:
- La Naturaleza del Conocimiento Científico
-
[sujeto - técnicas y herramientas científicas, energía, energía, ciencia atmosférica, propiedades físicas y químicas] Un espectrómetro que mide la composición de muestras por análisis la masa a la tasa de carga (m/z) de componentes en la muestra. Para realizar esto, la muestra es introducida al espectrómetro es ionizada en alta energía, y los iones son separados en un campo magnético y medidos. La tasa de cada ion es después utilizada para identificar el elemento o compuesto patrón. Para mayor información ver la definición de Wikipedia de Espectrómetro de masas.
Aparece en los módulos:
- La Atmósfera de la Tierra
- Minerales I
- Franklin Chang Díaz
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra I
- Minerales II
-
[sujeto - métodos de investigación] El estudio de la interacción de la radiación (radiación electromagnética o de partícula) y de materia. Una tecnología analítica utilizado para identificar sustancias basándose en el espectro de radiación absorbido o emitido por diferentes sustancias. Para más información ver Espectroscopia
Aparece en los módulos:
- Los Científicos y la Comunidad Científica
-
[sujeto - organismos] Un proceso que ocurre sin influencia externa o estimulación. Por ejemplo, la corrosión de un metal es un proceso espontáneo porque no se requiere ninguna fuerza para empezar el proceso.
Aparece en los módulos:
- La Experimentación en la Investigacion Científica
-
[sujeto - átomos y partículas subatómicas] El estado de energía básico de un átomo o molécula. Cuando un átomo esta en su estado básico, sus electrones ocupan los niveles más bajos de energía antes de empezar a ocupar los orbitales superiores.
Aparece en los módulos:
- Teoría Atómica II
-
[sujeto - átomos y partículas subatómicas, reacciones químicas, elementos] Un estado de energía de un átomo en el cual los electrones están por arriba de la configuración del estado mínimo o básico.
Aparece en los módulos:
- Teoría Atómica II
-
[sujeto - bioquímica y química orgánica, propiedades físicas y químicas, reacciones químicas] La carga efectiva de un átomo o elemento que indica la extensión o posibilidad de su oxidación.
Aparece en los módulos:
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra II
- El Ciclo del Nitrógeno
-
[sujeto - ciencia atmosférica] La capa de la atmósfera sobre la tropoesfera donde la temperatura aumenta con la altura debido a la presencia de la capa de
ozono. Sólo las nubes más altas están dentro de la estratosfera, pero hay muy poco viento. -
[sujeto - astrofísica, astronomía estelar y galáctica] Un termino utilizado por primera vez por William Herschel en 1802 para describir un par de estrellas que giran alrededor de una masa común y no son afectados por la masa de otras estrellas, creando su propio sistema.
Aparece en los módulos:
- La Naturaleza del Conocimiento Científico
-
[sujeto - células] Un organismo con una sola célula o múltiples células cuyas células contienen un núcleo distintivo que encierra el material genético de un organismo.
Aparece en los módulos:
- División Celular I
- División Celular II
- Orgánulos Celulares I
- El Descubrimiento y Estructura de Células
-
[sujeto - evolución y adaptación, genética y herencia, ética] Una filosofía social que se advoca al control de características heredadas en humanos mediante varias formas de intervención incluyendo reproducción selectiva, esterilización y otros.
-
[sujeto - evolución y adaptación, conceptos científicos] Cambio en el acervo genético de una población de generación en generación por medio de procesos como la mutación, selección natural o deriva genética.
Aparece en los módulos:
- Adaptación
- Teoría Atómica II
- Desde Cromosomas Estables a Genes Saltarines
- Orgánulos Celulares I
- Charles Darwin I
- Charles Darwin II
- Charles Darwin III
- El Descubrimiento y Estructura de Células
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra I
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra II
- Membranas I
- Mendel y la Distribución Independiente
- Mendel y la Herencia
- Modelaje en la Investigacion Científica
- Revisión de Pares en la Publicación Científica
- Notación científica y orden de magnitud
- Taxonomía
- Taxonomía II: Nomenclatura
- Teoría, Hipótesis, y Leyes
- El Uso de la Literatura Científica
-
[sujeto - fuerzas, mecánica, datos, métodos de investigación, conceptos científicos] In science, the term accuracy describes how well a measurement approximates the theoretically correct value of that measurement, for example, how close an arrow strikes to the center of a target. Accuracy provides a measure of the systematic error associated with a value. Compare to precision. See the module Uncertainty, Error, and Confidence.
Aparece en los módulos:
- Teoría Atómica II
- Comparación en la Investigacion Científica
- Análisis e Interpretación de Datos
- Descripción en la Investigacion Científica
- ADN III
- Ecuaciones Exponenciales en la Ciencia II
- La Gravedad
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra I
- Ecuaciones Lineales en la Ciencia
- Medición
- Experimento Clásico: Meselson y Stahl
- Modelaje en la Investigacion Científica
- Minerales II
- Estadísticas en la Investigacion Científica
- La Naturaleza del Conocimiento Científico
- Incertidumbre, Errores, y Confiabilidad
-
[adjetivo - energía, energía, termodinámica] Un proceso o reacción que suelta calor. Por ejemplo, la madera que se quema con el oxígeno es una reacción exotérmica.
-
[sujeto - evolución y adaptación, taxonomía y sistemática, biodiversidad y relaciones ecológicas, impactos humanos en el ambiente, organismos] La completa y permanente pérdida de todos los individuos de una especie o un organismo.
Aparece en los módulos:
- Orgánulos Celulares I
- Charles Darwin I
- Charles Darwin III
- Luis Walter Alvarez
- Placas Tectónicas I
- Placas Tectónicas II
- Rastreando a Jaguares en Peligro de Extinción con Sergio Avila
- Teoría, Hipótesis, y Leyes
- Entendiendo Revistas y Artículos Científicos
- El Uso de la Literatura Científica
-
[verbo] (Matemáticas) Utilizando tendencias o patrones identificados dentro de un conjunto de datos para estimar el valor de los variables afuera del rango de los datos originales.
(Ciencia General)Para poder hacer una estimación, formar una hipótesis, o hacer una conclusión acerca de una situación desconocida al aplicar tendencias observadas o evidencia descubierta en una situación similar. Por ejemplo, si científicos documentan que la población de ciertas especies han disminuido en una área debido al aumento en temperatura, también pueden extrapolar (O realizar una predicción) acerca de cómo la especie pueda responder a un aumento en temperatura en otra ubicación.Aparece en los módulos:
- Rastreando a Jaguares en Peligro de Extinción con Sergio Avila
-
[sujeto - ciclo de las rocas, sismología y tectónica de placas] Un proceso en el que la magma viscosa sale de debajo de la superficie de la tierra para enfriar la superficie.
Aparece en los módulos:
- Placas Tectónicas I
Término del dia
[noun] The amount of space taken up by matter, commonly expressed in cubic centimeters (cm3) or milliliters (ml).
Ir a Término