• hydrosphere
  • [sujeto - hidrología y agua fresca, oceanografía, tiempo y clima, biodiversidad y relaciones ecológicas, ecorregiones, biomas y ecosistemas, impactos humanos en el ambiente, recursos naturales, ciclos de nutrientes, tiempo y clima] All the water available on Earth and within Earth’s atmosphere, including (but not limited to) lakes, rivers, oceans, glaciers, aquifers, ice sheets, and clouds. See also: biosphere, lithosphere, atmosphere.

  • hydrogenation
  • [sujeto - biomoléculas] A chemical process in which hydrogen is added to the double bonds of unsaturated fats, usually vegetable oils, to create a solid fat.

  • heredity
  • [sujeto - evolución y adaptación] The passing of genetic traits from parent to offspring.

  • hydroxide ion
  • [sujeto - compuestos] A negatively charged chemical compound that contains one hydrogen atom and one oxygen atom, written as OH-.

  • hypotenuse
  • [sujeto - geometría] In a right triangle, the side that is opposite the right angle.

  • Higgs boson
  • [sujeto - átomos y partículas subatómicas, átomos y partículas subatómicas, física moderna] An elementary particle in the standard model of particle physics that gives other particles mass. Proposed in 1964 by Peter Higgs and François Englert in separate papers, and discovered in CERN’s Large Hadron Collider in 2012, the degree to which a particle interacts with Higgs bosons that make up the Higgs Field, determines its relative mass. Higgs and Englert were awarded the Nobel Prize for Physics in 2013 for their work.

  • Heisenberg, Werner
  • [persona - átomos y partículas subatómicas, física moderna] German physicist instrumental in the development of quantum mechanics for which he won the Nobel Prize in 1932 in physics for, "the creation of quantum mechanics." Known particularly for the Heisenberg Uncertainty Principle.

  • Heisenberg Uncertainty Principle
  • [sujeto - leyes y teorías, átomos y partículas subatómicas, física moderna] A mathematical assertion in quantum mechanics, that states that both the position and momentum of a particle cannot be simultaneously, accurately known. As the certainty of one quantity increases, the certainty of the other decreases.

  • Haldane, J.B.S.
  • [persona - genética y herencia, medicina] (1892–1964) John Burdon Sanderson Haldane (known most frequently as JBS Haldane) contributed to several areas of science. He connected Darwin’s theory of natural selection with Mendel’s laws of genetics, proposing the first modern hypothesis on the origin of life. He also explored decompression sickness occurring in people returning to sea level after working underwater on bridges. In his era, Haldane was well known throughout British society as an advocate and explainer of science.

  • haplotype
  • [sujeto - genética y herencia] Genetic sequences that we inherit from only one parent. Haplotypes include sequences from mitochondrial DNA (mtDNA) and the non-homologous portion of the Y chromosome. They differ from autosomal genes, which are shuffled due to recombination of segments of DNA that transfer, or crossover, between homologous chromosomes during meiosis.

  • Hardy-Weinberg Equilibrium
  • [sujeto - genética y herencia] Principle in population biology that the frequencies of alleles and genotypes remain constant from generation to generation in the absence of evolutionary forces. It was proposed independently and in slightly different forms by three researchers: William Castle (1903, US), Wilhelm Weinberg (1908, Germany), and Godfrey Harold Hardy (1908, UK).

  • hormone
  • [sujeto - biomoléculas, medicina] A chemical compound that is secreted from a gland directly into the blood that acts as a chemical messenger to tissues and organs.

  • Hypatia
  • [persona] (355-415 CE, also called Hypatia of Alexandria) Greek philosopher, mathematician, and astronomer. Hypatia is the first woman scientist in history whose work and life details are known. She is remembered for commentaries on geometry and arithmetic, and for an astronomical table. She was an outspoken proponent of the idea that the human mind could make natural phenomena understandable.

  • Hadley, George
  • [persona - ciencia atmosférica] (1685-1768) English natural philosopher who took up physics after giving up practicing law. Hadley is best known for describing circulation in the atmosphere between the equator and 30° N and S, in what is now known as the Hadley cell. His explanation was the first to invoke the idea that the rotation of the Earth causes an apparent deflection of the winds, known today as the Coriolis effect. Hadley was a member of the Royal Society of London and in charge of compiling the society’s observations from its network of meteorological observers.

  • Hadley cell
  • [sujeto - ciencia atmosférica, tiempo y clima] The primary circulation cell in Earth’s atmosphere. Warm, wet air rises in the Intertropical Convergence Zone, causing abundant precipitation as it cools; the air then flows north and south and cools, sinking as a cold, dry air mass at 30° N and S, producing a band of deserts.

  • hemagglutination
  • [sujeto - biomoléculas, medicina] The clumping together of red blood cells as a result of antibodies that bind to specific blood group antigens. Hemagglutination is method to determine blood type.

  • hematocrit
  • [sujeto - anatomía y fisiología, medicina] The portion of blood made up of red blood cells, measured as the volume percentage of the whole blood.

  • hominid
  • [sujeto - evolución y adaptación, taxonomía y sistemática] A member of the Hominidae family of erect bipedal primates, which includes modern humans along with our extinct ancestors and related forms.

  • Hydronium ion
  • [ácidos, bases y pH] A positively charged water molecule that has taken on an additional proton, to be H-3O+.

  • hindcast
  • [sujeto - tiempo y clima, estadística] a determination of likely past conditions based on mathematical and statistical calculations. Hindcasts can be compared to forecasts, which is a statistical prediction of probable future conditions

  • Haber, Fritz
  • [persona - propiedades físicas y químicas, termodinámica] Químico alemán nacido en Breslavia (1868-1934). Haber comenzó su carrera en la química con investigaciones de la descomposición y combustión de hidrocarburos. En 1898, publico su libro de texto Electroquímica y siguió con investigaciones incrementales del fenómeno electroquímico. Entre estos experimentos, investigo la electrólisis de sales solidas y la pérdida de energía de la máquina de vapor. En 1918, Haber recibió el Premio Nobel en la Química por sus investigaciones en la fijación del nitrógeno del aire, un componente clave en el desarrollo de fertilizantes de nitrógeno. Para más información vea Fritz Haber.

  • hábitat
  • [sujeto - organismos, biodiversidad y relaciones ecológicas, ecorregiones, biomas y ecosistemas] El lugar o tipo de ambiente en donde una planta, animal u otro organismo silvestre vive y crece naturalmente.

  • hábitat crítico
  • [sujeto - política ambiental, impactos humanos en el ambiente, organismos, ciencia y toma de decisiones] En el contexto del Acta de Especies en Peligro de Extinción de Estados Unidos, es el área geográfica que es esencial para conservar una especie amenazada o en peligro de extinción. El Servicio de Vida Silvestre y Peces de Estados Unidos designa hábitats críticos para poder proteger áreas en donde las especies en peligro pueden ser encontradas y áreas con características físicas y biológicas clave que será necesitada mientras la especie se recupera.

  • Halley, Edmund
  • [persona - cosmología, ciencia planetaria] Astrónomo inglés nacido en Derbyshire (1656-1742). Observo los tránsitos de Marte y Venus para determinar la distancia de la Tierra al Sol, y predijo con exactitud el regreso de un cometa que ahora lleva su nombre. Para más información ver Edmund Halley.

  • Hau, Lene
  • [persona - luz y óptica] Física danesa nacida en Vejle (1959-). Su obra más famosa consistió en experimentos en disminución de la luz. En 1999, ella y varios colegas fueron exitosos en disminuir la velocidad de la luz a 17 m/s, y en el 2001, pudieron brevemente detener un rayo de luz. En el 2007, ella y su equipo de investigación transformaron la luz a materia y de vuelta a luz utilizando condensados de Bose-Einstein. Para más

  • Hawking, Stephen
  • [persona - cosmología] Cosmetólogo y físico teorético británico, nacido en Oxford (1942-). Sus contribuciones más importantes a la ciencia han sido el estudio de la gravedad cuántica y los agujeros negros. También escribió la obra popular Una Historia Breve del tiempo, el cual permaneció 237 semanas en la lista de libros mejores vendidos en el British Sunday Times. Hawking sufre de esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad neural de motricidad degenerativa, la cual fue diagnosticada durante sus estudios de post-grado. Es limitado a una silla de rueda y habla por medio de una caja de voz. Como parte de un esfuerzo continuo para popularizar la ciencia y el viaje al espacio, Hawking fue a un vuelo sub-orbital, en el cual se hizo el primer cuadripléjico en experimental la anti-gravedad. Para más información ver Stephen Hawking.

  • Heliocéntrico
  • [adjetivo - ciencia planetaria] Representando el sol como el centro, tal como en un concepto del universo heliocéntrico. Comparar con Geocéntrico

  • Heráclito
  • [persona - conceptos científicos] Filosofo griego de Éfeso (535-475 AEC). Su filosofía consistía en la creencia de que todo está en estado constante de flujo y que los opuestos no solo son necesarios en la vida, porque proveen un balance, pero también son idénticos. Para más información ver Heráclito.

  • Herschel, John
  • [persona - astronomía estelar y galáctica] Astrónomo escoses nacido en Slough (1792-1871). Herschel estudio sistemas de doble estrellas, realizo un mala comprensivo del hemisferio sur celestial y fue pionero y un proponente fuerte del uso de la fotografía en la astronomía, ahora una parte estándar de la investigación astronómica. Su libro Resaltaciones de la Astronomía fue utilizado como un libro de texto estándar durante décadas después de su publicación y el moderno Catálogo Nuevo General (el catálogo más conocido de los objetos del espacio profundo en la astronomía amateur) es derivado extensamente de su Catalogo General de las Nébulas y Cúmulos estelares

  • Herschel, William
  • [persona - ciencia planetaria, astronomía estelar y galáctica] Astrónomo y compositor inglés nacido en Hanover, Alemania (1738-1822). Herschel trabajo cercanamente con su hermana Caroline. Su contribución mas importante el descubrimiento del planeta Urano en 1781. También descubrieron dos lunas de Urano en 1787 y dos de las lunas de Saturno. El trabajo de William Herschel acerca de estrellas dobles mostro que la gravedad actúa afuera del sistema solar. También estudio las manchas solares y su conexión con el estado del tiempo. Para más información ver William Herschel.

  • Hershey, Alfred
  • [persona - anatomía y fisiología, genética y herencia] (4 de diciembre de 1908 – 22 de mayo de 1997) Un bacteriólogo americano y genetista. Su mas famosa contribución a la ciencia fue el experimento Hershey-Chase, el cual el y Martha Chase llevaron a cabo, los resultados de dicho experimento apoyaron la idea de que el material genético esta compuesto de ADN, no proteína. En 1962, Hershey fue otorgado el Premio Nobel en Fisiología o Medicina (compartido con otros dos investigadores) por obras en estructura genética y la replicación de virus.

  • Hess, Harry
  • [persona - oceanografía, sismología y tectónica de placas] Geólogo marino americano nacido en Nueva York, Nueva York (1906-1969). Hess fue un científico clave en el establecimiento de la teoría de tectónica de placas a principios de los 1960. De observaciones que realizo de el suelo marítimo mientras servía en la Naval de EEUU durante la II Guerra Mundial, desarrollo la idea expansión del suelo marítimo, del cual publico el ensayo “Historia de la Cuenca oceánica” en 1962. Para más información ver Harry Hess.

  • Heterocigotos
  • [adjetivo - genética y herencia] Que tiene dos diferentes alelos para un gen

  • Híbrido
  • [adjetivo - genética y herencia] Los hijos de dos plantas o animales de diferentes razas, variedades, especies o genero. Los híbridos comúnmente se refiere a plantas o animales producidos por medio de cría selectiva para obtener características genéticas especificas, tales como plantas que son criadas para ser resistentes a sequillas u ovejas que son criadas para producir lana mas suave.

  • Hidrocarbón
  • [sujeto - compuestos, bioquímica y química orgánica] Un compuesto orgánico que contiene sólo hidrógeno y carbón.

  • Hídrofílico
  • [adjetivo - biomoléculas, propiedades físicas y químicas] Literalmente quiere decir que ama el agua. Una substancia que rápidamente se asocia con el agua. Se trata de moléculas polares o algunas moléculas iónicas que fácilmente se disuelven en o forman soluciones con el agua. Compare con hidrofóbico.

  • Hidrofóbico
  • [adjetivo - biomoléculas, compuestos, propiedades físicas y químicas] Literalmente quiere decir que teme el agua. Una substancia que tiene poca afinidad con el agua. Generalmente, moléculas no-polares que no se disuelven en o forman soluciones con el agua. Compare con hidrofílico.

  • Hiparco
  • [persona - astrofísica] Astrónomo, matemático y geógrafo griego nacido en Nicea (alrededor de 190-120 AEC). Hiparco realizo modelos exactos y cuantitativos del movimiento del Sol y la Luna más antiguos que existen. También desarrollo un método para predecir con exactitud los eclipses solares y compilo el primer catalogo completo de estrellas del hemisferio occidental celestial. Para más información ver Hiparco

  • Hipótesis
  • [sujeto - leyes y teorías, técnicas y herramientas científicas, métodos de investigación] De la palabra griega hypothesis que significa suposición o la base de un argumento. Una hipótesis es una propuesta que pretende explicar ciertas observaciones o fenómenos. En la ciencia, hipótesis representan la base de la investigación científica, el cual es seguida para determinar objetivamente si una hipótesis es correcta. Para más información ver: Ciencia: Teorías, Hipótesis y Leyes.

  • Hipótesis Alternativa
  • [sujeto - leyes y teorías, métodos de investigación, ciencia y toma de decisiones, conceptos científicos] En pruebas estadísticas, una hipótesis alternativa (H1), es una declaración describiendo la posibilidad de que un resultado observado o un efecto sean genuinos. La hipótesis alternativa es comparada siempre con una hipótesis nula (H0), y H1 no es aceptada hasta que pruebas estadísticas muestren que debe de ser aceptada en vez de H0. Por ejemplo, en una evaluación de datos que tratan las propiedades de alivio de dolor de un nuevo medicamento, la hipótesis alternativa declararía que el nuevo medicamento tiene un efecto en el alivio del dolor comparado a un control. Aceptando que H1 no indica que el resultado observado o efecto es grande e importante, simplemente es preferido en términos de probabilidad y resultados.

  • Hipótesis Nula
  • [sujeto - técnicas y herramientas científicas, métodos de investigación] En pruebas estadísticas, una hipótesis nula (H0) comúnmente toma la forma de una declaración que sugiere que un resultado observado o efecto es debido a algo aleatorio. La hipótesis nula se establece como la contraparte de una hipótesis alternativa (H1) y se asume que es correcta hasta que pruebas estadísticas muestren lo contrario. Por ejemplo, en una evaluación de datos relacionados con propiedades de alivio de dolor en un nuevo medicamento, la hipótesis nula declararía de que el nuevo medicamento no tiene efecto aparte del de un control. La hipótesis nula nunca se comprueba con pruebas estadísticas; o H1 es aceptada en vez de H0, o H0 “no se rechaza”

  • historia natural
  • [sujeto] las ciencias que tratan con el estudio de todos los objetos en la naturaleza; utilizado comúnmente en los siglos XVIII y XIX para referirse a los primeros estudios en la biología y la geología pero siguen en uso hoy en día. La historia natural generalmente consiste en la observación de sistemas naturales en vez de realizar experimentos. Los que estudian la historia natural son llamados naturalistas o historiadores naturales.

  • Homeotérmico
  • [adjetivo - anatomía y fisiología, organismos] Que tiene relación con el mantenimiento de una temperatura uniforme independientemente de la temperatura del alrededor. En biología es sinónimo con sangre caliente.

  • Homocigotos
  • [adjetivo - genética y herencia] Que tiene dos diferentes alelos para un gen

  • Hooke, Robert
  • [persona - células, ecuaciones] Físico inglés, nacido en la Isla de Wight (1635-1703). Los estudios de Hooke fueron extremadamente diversos, abarcando la biología, geología, física, química y astronomía. También era un inventor, diseñó la junta cardan, el diafragma óptico y un prototipo de un respirador y el resorte de balance. En 1662, fue el primero Curador de Experimentos de la Real Sociedad de Londres. Hooke descubrió la teoría de combustión e ideo la ecuación de la elasticidad, que ahora es conocida como la ley de Hooke. También hizo contribuciones importantes en la biología al describir y nombrar células, las cuales observo con un microscopio compuesto que el diseño. Para mas información ver Robert Hooke.

  • Horticultura
  • [sujeto - organismos, organismos] La ciencia y arte de cultivar plantas

  • Hubble, Edwin Powell
  • [persona - ciencia planetaria, astronomía estelar y galáctica] Astrónomo, nacido en Missouri, Estados Unidos (1889 – 1953). Autor de El enfoque de observación a la Cosmología y el Ámbito de las nebulosas (1935). Hubble fue el primer individuo en demostrar la existencia de galaxias fuera de las nuestras. También utilizo los datos de corrimiento a rojo de Vesto Slipher para mostrar que el grado de corrimiento al rojo incrementa con distancia, por ende provenido evidencia de que el universo se esta expandiendo. Descubrió el asteroide 1373 Cincinnati

  • Hudson, Henry
  • [persona - tiempo y clima] (1560?-1611?) Un explorador marítimo y navegador inglés a principios del siglo XVII. Mientras buscaba un pasaje hacia la india en el noroeste, exploro y realizo mapas de la región alrededor de lo que es ahora la Ciudad de Nueva York, y dio el nombre de Bahía de Hudson y el Río de Hudson por el mismo. Hudson realizo cuatro viajes en búsqueda de rutas alternas a la India, en 1607, 1608, 1609 y 1610. En su ultimo viaje, su barco fue atrapado en hielo en la Bahía de James en el otoño de 1610, y tuve que quedarse allí durante todo el invierno. Hudson quería continuar la exploración cuando la primavera libero el barco, pero su tripulación se amotinó. Hudson, su hijo y seis otros fueron arrojados a la deriva en una embarcación pequeña y abierta. Nunca se supo mas de ellos.

  • Hugo De Vries
  • [persona] Botanista y genetista holandés nacido en Haarlem, Holanda (1848-1935). Es conocido por “redescubrir” en ultima década del siglo 19, las leyes de herencia Gregor Mendel de la década de 1850. Basado en parte en ese redescubrimiento, sugirió el concepto de genes y desarrollo una teoría de la evolución basada en mutaciones. Para más información ver Hugo de Vries.

  • Huracán
  • [sujeto - ciencia atmosférica, tiempo y clima] También llamado ciclón tropical, “huracán” es el nombre utilizado mas comúnmente para ciclones tropicales en el norte del Océano Atlántico y en el oriente del Océano Pacifico (“tifón” es utilizado comúnmente en el pacifico occidental). Es una tormenta ciclónica que se forma sobre agua calida tropical del océano y después se mueve hacia el oeste y hacia el noroeste. Para llegar al status de un huracán, la velocidad de los vientos sostenidos debe de llegar a 73 mph, pero pueden llegar hasta 230 mph cerca del centro de la tormenta.

  • Hutton, James
  • [persona - accidente geográfico y formaciones geológicas] Geólogo, químico y naturalista escoses nacido en Edimburgo (1726-1797). Hutton es considerado el padre de la geología moderna. De sus observaciones geológicas, Hutton se convenció de que la tierra era más vieja de lo que la Biblia sugiere. También perteneció a escuela uniformista del pensamiento, el cual decía que los cambios de la superficie de la tierra no ocurrieron en catástrofes repentina, pero que ocurrieron lentamente, por procesos que estuvieron en efecto continuamente. En 1795, publico sus ideas en La Teoría de la Tierra, el cual luego fue popularizado por John Payfair. Para más información ver James Hutton.

  • Huxley, Thomas Henry
  • [persona - evolución y adaptación] Biólogo inglés nacido en Ealing, Middlesex (1825-1895). Mientras servía en la Naval como cirujano asistente, Huxley colecciono y estudio invertebrados marinos. Fue un proponente tan fuerte de la teoría de la evolución por selección natural postulada por Darwin que obtuvo el sobrenombre de “el bulldog de Darwin”. La obra más famosa de Huxley es Evidencia del lugar del Hombre en la Naturaleza, publicado en 1863, que fue el primero atentado en aplicar el concepto de la evolución a la raza humana. Para más información ver Thomas Henry Huxley.

  • Huygens, Christian
  • [persona - luz y óptica] Matemático holandés nacido en La Haya (1629-1695). Huygens realizo y pulió sus propios lentes de telescopio y en 1655, detecto la primer luna de Saturno utilizando uno de esos lentes. También propuso la teoría de que Saturno tenia anillos a su alrededor. Huygens trabajo en una variedad de otros problemas de matemática, científicos y de ingeniería, incluyendo el desarrollo de relojes exactos de péndelos y teoría gravitacional. En 1678, publico la Teoría de la Luz, en el cual dijo que la luz es una onda, no una partícula, para más información ver Christian Huygens.

  • Hydroxil
  • [sujeto - compuestos, bioquímica y química orgánica, propiedades físicas y químicas] Un grupo –OH dentro de una molécula.

Top