• waves
  • [sujeto] The motion of rising and falling in curves; undulation.

  • water-insoluble
  • [adjetivo - compuestos] Unable to be dissolved in water.

  • wave function
  • [sujeto - átomos y partículas subatómicas, ecuaciones, átomos y partículas subatómicas] A function that satisfies a wave equation and describes the properties of a wave. In quantum physics, a mathematical function (Ψ), described by the Schrödinger equation, that is used to describe all possible states of a fundamental particle. While the wave function cannot be measured directly, its square is a real number that can be measured, and which corresponds to the probability of finding a particle at a particular location.

  • wave-particle duality
  • [sujeto - átomos y partículas subatómicas, átomos y partículas subatómicas] The concept that predicts that every elementary particle will exhibit the characteristics and properties of both a wave and a particle.

  • wave period
  • [sujeto] The time, measured in seconds, required for a given point on a wave to complete one full cycle of its motion, such as from crest to crest. Represented by the symbol T.

  • Weak acid
  • [ácidos, bases y pH] An acid that partially dissociates into its constituent ions in water.

  • Weak base
  • [ácidos, bases y pH] A base that partially dissociates into its constituent ions in water.

  • wave action
  • [sujeto - oceanografía] motion of the ocean due to wind transferring its energy to the water

  • Wallace, Alfred Russel
  • [persona - evolución y adaptación] Naturalista, geógrafo y antropólogo ingles, nacido en Monmouthshire (1823-1913). Su trabajo más importante fue en el Archipielago Malay (Ahora el Archipielago de Indonesia), en donde paso 8 años coleccionando especímenes y realizando observaciones. Durante este tiempo publico el ensayo “Sobre la Ley que ha Regulado la Introducción de Nueva Especies” y “Sobre la tendencia de las variedades a diferenciarse indefinidamente del tipo original” en el cual introdujo la idea de la evolución por medio de selección natural. Para más información ver: Alfred Russel Wallace.

  • Watson, James
  • [persona - genética y herencia] Biólogo molecular Americano nacido en Chicago, Illinois (1928-). Sus primeros trabajos se enfocaban en viruses bacterianos, pero es mas conocido por sus contribuciones para determinar la estructura de doble hélice del ADN en 1953 (a una edad joven de 25). Por este trabajo, Watson compartió el Premio Nobel en la Medicina en 1962 con Francis Crick y Maurice Wilkins. Para mas información ver James Watson.

  • Wegener, Alfred
  • [persona - accidente geográfico y formaciones geológicas, sismología y tectónica de placas] Astrónomo, meteorólogo y geofísico alemán nacido en Berlín (1880-1930). Wegener fue pionero en el uso de globos para rastrear la circulación del aire y escribió un libro de meteorología que se hizo el estándar en Alemania, su trabajo mas famoso fue la teoría de la deriva continental, el cual desarrollo basándose en como las costas de África y Sudamérica encajan. En 1915, Wegener publico su teoría en Los Orígenes de Continentes y Océanos . A pesar de la evidencia adicional para esta teoría (incluyendo la continuidad de formaciones geológicas y distribuciones de fósiles en continentes que hoy en día están separados), no obtuvo aceptación en la comunidad científica hasta la década de 1960, mucho después de su muerte. Para más información ver Alfred Wegener.

  • Wilkins, Maurice
  • [persona - genética y herencia] Físico británico nacido en Pongaroa, Nueva Zelanda (1916-2004). Los primeros trabajos de Wilkins acerca de la fosforescencia llevo a su participación en el Proyecto Manhattan y el desarrollo de mejores sistemas de radar durante la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, Wilkins cambio su atención a la biofísica y los patrones de difracción de Rayos X causados por ADN y otros materiales biológicos. Wilkins compartió en Premio Nobel de la Medicina en 1962 con James Watson y Francis Crick por su trabajo en la estructura del ADN. Para mas información ver: Maurice Wilkins.

  • Wilson, Tuzo
  • [persona - sismología y tectónica de placas] Geofísico Canadiense, nacido en Ottawa, Ontario (1908-1993). Wilson es conocido por proponer la hipótesis de punto caliente para explicar las cadenas de Islas como Hawaii. Esta hipótesis reforzó la teoría de tectónicas de placas por medio de resolver el problema de cómo volcanes activos pueden existir tan lejos de fronteras de placas. También propuso la existencia de transformar las fronteras de las placas, en donde las placas se juntan en fallas como la de San Andrés. Para más información ver Tuzo Wilson.

  • WMO
  • [acrónimo - tiempo y clima, tiempo y clima] Siglas en ingles de la Organización Meteorológica Mundial (World Meteorological Organization)

  • Wren, Christopher
  • [persona] Científico inglés (1632-1723) nombrado como el Profesor Gresham de la Astronomía en Cambridge a la edad joven de 25 años. Wren fue instrumental en el establecimiento de la Sociedad Real de Londres como una de las primeras instituciones científicas y también fue un arquitecto renombrado, particularmente en la renovación de edificios históricos en Londres después del Gran Incendio de 1666. Para más información ver Christopher Wren

Término del dia

pigment

[noun] A light-absorbing molecule that gathers energy from the sun; a molecule that gives color and is involved in vital functions within…

Ir a Término
Top