Introducción
- El Proceso Científico
-
¿Sabía usted que?
¿Sabia usted de que la ciencia no solo es una colección de hechos que han sido memorizados? El proceso real de la ciencia es una manera creativa de descubrir conocimiento e interpretar el significado de nuevos descubrimientos. Este es un enfoque para resolver problemas que pueden ayudarnos a hacer mejores decisiones en nuestra vida diaria.
Resumen
"¿Qué es la ciencia y como funciona?" Este módulo introduce la serie del Proceso de la Ciencia, la cual responde esta pregunta y presenta el proceso de la ciencia como una manera de pensar que puede ayudar en nuestra toma de decisiones día a día. Una visión general es dada de conceptos claves que guían la serie de módulos del Proceso de la Ciencia.
La Cultura de la Ciencia
- La Naturaleza del Conocimiento Científico
-
¿Sabía usted que?
¿Sabía usted que no fue Magallanes, ni Colon, ni Copérnico fueron los primeros en proponer que el mundo era redondo? Si no que 2,000 años antes de estos Europeos, filósofos Griegos se refirieron a la Tierra como una esfera. Una acumulación de evidencia a lo largo de los siglos confirmó de que la Tierra era redonda mucho antes de que los exploradores navegaron alrededor del mundo.
Resumen
Este módulo explora la naturaleza del conocimiento científico del conocimiento científico preguntando lo que es la ciencia. Enfatiza la importancia de la una manera científica de pensar y muestra como la observación y comprobación agregan al cuerpo del conocimiento científico. Se enfoca en la astronomía y la física, el módulo resalta el trabajo de científicos a lo largo de la historia que han contribuido a nuestro entendimiento de la edad del universo como maneras de transmitir la naturaleza del conocimiento científico.
Conceptos Clave
- La ciencia consiste en un cuerpo de conocimiento y el proceso por el cual ese conocimiento es desarrollado
- El núcleo del proceso de la ciencia genera explicaciones comprobables y los métodos y enfoques para generar conocimiento es compartido públicamente de manera que pueda ser evaluado por una comunidad de científicos.
- Los científicos se basan en el trabajo de otros para crear conocimiento científico.
- El conocimiento científico es sujeto a la revisión y el refinamiento al ser encontrados nuevos datos o nuevas maneras para interpretar datos existentes.
- Los Científicos y la Comunidad Científica
-
¿Sabía usted que?
¿Sabia usted de que mientras los intereses personales de científicos pueden parecer que no tienen nada que ver con la ciencia, es completamente lo contrario? El proceso de entender y explicar el mundo natural es una actividad humana. Como tal, puede ser influenciado por la visión cultural del científico, cambios personales y hasta pasatiempos.
Resumen
La ciencia se beneficia de diversos intereses y diferentes puntos de vista. Este módulo explora el lado humano de la ciencia. Con un vistazo a la historia única y motivaciones de científicos individuales, es claro poder ver como la experiencia personal, perspectivas variadas, la creatividad y hasta la oportunidad de contribuir al avance en la ciencia.
Conceptos Clave
- La ciencia es un esfuerzo humano que se beneficia de la creatividad, la curiosidad y la diligencia de científicos individuales y también está sujeta al error humano.
- Las experiencias personales de los científicos, lo que incluye sus culturas, historias de vida y suerte, tienen una influencia en los caminos que toman, y ello marca sus diferencias de distintas maneras.
- Los científicos se benefician del sistema de tutoría y de la colaboración, trabajan en comunidades dentro de una o varias instituciones y disciplinas.
- La Ética Científica
-
¿Sabía usted que?
¿Sabia usted de que los crímenes de guerra durante la Primera Guerra Mundial dieron como resultado el Código Nuremberg, un conjunto de principios éticos que aun guían la investigación científica hoy en día? Aunque la mayoría de los científicos se comportan de manera ética, casos de fraude y mala conducta resaltan la necesidad de un sistema de ética para asegurar el comportamiento apropiado y la investigación confiable en la ciencia.
Resumen
Los estándares éticos son una parte critica de la investigación científica. Por medio de ejemplos del fraude científico, mala conducta y errores, este módulo aclara como los estándares científicos ayudan a asegurar la confiabilidad de los resultados de la investigación y la seguridad de los sujetos de investigación. La importancia y consecuencias de la integridad en el proceso de la ciencia son examinados en detalle.
Conceptos Clave
- La conducta ética en las ciencias garantiza la fiabilidad de los resultados de la investigación y la seguridad de los sujetos que participan en la investigación.
- La ética en la ciencia incluye: a) los estándares de los métodos y los procesos relacionados con el diseño de la investigación, los procedimientos, el análisis de los datos, la interpretación y los informes; y b) los estándares de los temas y las conclusiones relacionados con el uso de sujetos humanos y animales en la investigación.
- La duplicación, la colaboración y la revisión realizada por colegas ayudan a minimizar las brechas éticas y a identificarlas cuando ocurren.
- Las Instituciones y Asociaciones Científicas
-
¿Sabía usted que?
¿Sabia usted que la ciencia no se lleva a cabo en aislamiento? Nos imaginamos a los científicos trabajando solos para hacer descubrimientos, pero ser parte de una comunidad mas grande es esencial en la ciencia. Inclusivo en el siglo XVI, Galileo, como los científicos modernos confiaba en apoyo de la universidad en donde impartía clases, el financiamiento era de apoyadores adinerados y la membresía en una academia científica.
Resumen
Instituciones y asociaciones científicas tienen un rol esencial en el proceso de la ciencia y contribuyen a la construcción del conocimiento científico. Este módulo explora estas diferentes entidades y discute tres tipos en detalle: instituciones de investigación, asociaciones profesionales e instituciones de financiamiento. Ejemplos específicos resaltan como estas instituciones son esenciales para el avance de la ciencia.
Conceptos Clave
- La comunidad científica incluye instituciones y sociedades profesionales que apoyan a los científicos física, intelectual y financieramente.
- Las instituciones de investigación incluyen universidades, laboratorios nacionales, agencias gubernamentales y corporaciones, que ofrecen el espacio físico y el apoyo para la investigación científica.
- Las sociedades profesionales promueven la interacción entre personas que trabajan en diferentes instituciones ya que organizan reuniones y publicaciones.
- Los gobiernos, la industria privada y otras instituciones proveen apoyo financiero para la investigación científica a través de becas y contratos de investigación.
- Estas instituciones fijan las prioridades en las investigaciones, de ahí que tienen un efecto sobre ellas y hasta las pueden influenciar.
Ideas en la Ciencia
- Teoría, Hipótesis, y Leyes
-
¿Sabía usted que?
¿Sabia usted que la idea de la evolución había sido parte del pensamiento Occidental desde hace mas de 2,000 años antes de que naciera Darwin? Como muchas teorías, la teoría de la evolución fue el resultado del trabajo de diferentes científicos trabajando en diferentes disciplinas con el transcurso del tiempo.
Resumen
Las teorías no se basan en el trabajo de un científico, si no que en la acumulación de evidencia e ideas de muchos científicos a lo largo del tiempo. Este módulo discute como teorías científicas se construyen y se revisan. Utiliza el desarrollo de la teoría de la evolución por medio de la selección natural para ilustrar como se construyen las teorías por medio del proceso de probar, expandir y refinar.
Conceptos Clave
- Una teoría científica es una explicación lógica, comprobable y predictiva que se infiere de múltiples indicios para explicar algún aspecto general del mundo natural.
- Las teorías pueden revisarse y hasta cambiar, a medida que salen a la luz nuevas evidencias o se proponen nuevas interpretaciones de datos existentes, bajo la premisa de que esos nuevos datos no son tenues o especulativos.
- Una hipótesis científica es una explicación inferida de una observación o descubrimiento, y aunque es de naturaleza más exploratoria que una teoría, se basa en el conocimiento científico existente.
- Una ley científica es una expresión de una relación matemática o descriptiva observada en la naturaleza.
- Controversia Científica
-
¿Sabía usted que?
¿Sabia usted de que la ciencia esta llena de controversia? ¿Y que la controversia en la ciencia puede ser algo bueno? Una controversia científica es mas que un desacuerdo entre científicos. De hecho, las controversias se encuentran en campos científicos y usualmente llevan al progreso en la ciencia.
Resumen
La controversia no es siempre algo malo. Existe en todos los campos de la ciencia y en muchos casos clarifica y avanza nuestro entendimiento científicos. Este módulo explica que son las controversias científicas y como son distintos a otros tipos de controversias. Utilizando el ejemplo del cambio climático, este módulo identifica factores que llevan a la controversia en la ciencia y explica como son resueltos.
Conceptos Clave
- La controversia científica es un debate sustentado y público entre la comunidad científica en la que los argumentos son basados en evidencia.
- Las controversias causan progreso en la ciencia por medio del fomento de la investigación en el tema en discusión.
- Las controversias se resuelven cuando la evidencia favorece grandemente un argumento.
- Las controversias científicas se difieren de controversias políticas, éticas y personales, aunque a veces se combinan o pueden tener interacciones complejas.
- La Creatividad en la Ciencia
-
¿Sabía usted que?
Did you know that creative thinking is found in every field, from art to business and even to science? Creativity plays a critical role in the process of science. The really big problems in science are usually too difficult to solve directly, but creative thinking allows scientists to re-imagine these complex problems and break them down into smaller, solvable parts.
Resumen
Success in science requires a creative mind. This module explores the nature of creativity in the scientific process. It details various discoveries and explains how creativity played a significant role in each. The importance of logical thinking and background knowledge to the creative process is discussed.
Conceptos Clave
- Unas de las preguntas mas importantes en la ciencia o son demasiado grandes o demasiado complejas para poder contestar directamente, entonces los científicos las dividen en preguntas mas pequeñas y mas fáciles de resolver
- Muchas veces, las preguntas que investigan los científicos involucran los casos mas simples.
- Los científicos utilizan la creatividad para determinar cuales preguntas mas pequeñas son probables que den resultados, para imaginar respuestas posibles para sus preguntas y para diseñar nuevas maneras para probar esas respuestas.
- Para ser creativo, los científicos necesitan información de fondo, la cual ellos obtienen al aprender acerca de trabajo científico anterior, hablando con colegas y de su propia experiencia.
Métodos de Investigación
- La Práctica de la Ciencia
-
¿Sabía usted que?
¿Sabia usted de que aunque las personas hablan del “método científico” existe mas de una manera de llevar a cabo la investigación? Ejemplos a lo largo de la historia, incluso tan temprano como 5,000 AEC, revelan de que la practica de la ciencia no son simples caminos que llevan a ciertas respuestas. Pero mas bien, el método científico verdadero es mucho menos predecible y mucho mas interesante.
Resumen
Científicos utilizan múltiples métodos para investigar el mundo natural y estos se interconectan, comúnmente resultados inesperados. Este módulo da una visión general de métodos de investigación científica, procesamiento de datos y la practica de la ciencia. También discute mitos que muchas personas creen acerca del método científico y provee una introducción a la serie de Métodos de Investigación.
Conceptos Clave
- La práctica de la ciencia supone muchos caminos. La descripción clásica del método científico es un proceso linear o circular que no capta apropiadamente la naturaleza dinámica y rigurosa a la vez de esta práctica.
- Los científicos usan métodos de investigación múltiples para recopilar datos y desarrollar hipótesis. Estos métodos incluyen la experimentación, la descripción, la comparación y el modelaje.
- Los métodos de investigación científicos son complementarios; cuando líneas de evidencia múltiples se corroboran entre sí independientemente, se refuerzan las hipótesis y la confiabilidad de las concluciones científicas aumenta.
- La Experimentación en la Investigacion Científica
-
¿Sabía usted que?
¿Sabia usted que el diseño experimental fue desarrollado mas de hace mil años por un científico del Medio Oriente que estudiaba la luz? Todos nosotros utilizamos una forma de investigación experimental en nuestra vida rutinaria cuando intentamos encontrar el lugar con la mejor recepción de señal para el teléfono celular.
Resumen
Manipular y controlar variables son aspectos claves que separan a la experimentación de otros métodos de investigación científica. Este módulo resalta los principios de experimentación por medio de ejemplos históricos, incluyendo el trabajo de Alhazen en el año 1000 EC y Louis Pasteur en la década de 1860.
Conceptos Clave
- La experimentación es un método de investigación en el que una o más variables son manipuladas conscientemente y en el que se observa el resultado o efecto de esta manipulación sobre otras variables.
- Los diseños experimentales frecuentemente usan controles que proveen una medida de variabilidad dentro de un sistema y un control para fuentes de error.
- Los métodos experimentales son aplicados comúnmente para determinar las relaciones causales o para cuantificar la magnitud de la respuesta de una variable.
- Descripción en la Investigacion Científica
-
¿Sabía usted que?
¿Sabia usted de que no todos los científicos conducen experimentos? La antropóloga Jane Goodall hacia investigación científica cuando pasó años en los bosques de África observando a chimpancés y grabando sus observaciones sistemáticas. La descripción ha sido utilizada para desarrollar teorías en muchas áreas científicas, incluyendo astronomía, geología y primatología.
Resumen
La observación es una herramienta importante para investigadores científicos, y describir que es observado es un método de investigación valioso. Este módulo explica características clave de la descripción científica y discute como este método es utilizado en el proceso de la ciencia. Ejemplos históricos ilustran el uso de la descripción, de la exploración geológica en los Estados Unidos en la primera década del siglo XIX hasta los estudios de comportamiento de primates durante el siglo XX.
Conceptos Clave
- La descripción supone la observación sistemática y la catalogación de componentes de un sistema natural en una manera que puede ser utilizada y replicada por otros científicos.
- La descripción es comúnmente usada como un método de investigación para explicar sistemas naturales únicos (como en la astronomía) o eventos del pasado (como en la geología o la ciencia forense.
- Comparación en la Investigacion Científica
-
¿Sabía usted que?
¿Sabia usted que cuando los Europeos vieron por primera vez a chimpancés, pensaban que eran humanos peludos con retraso de crecimiento? Un estudio de chimpancés abrió el camino para que la comparación sea reconocida como un método de investigación importante. Luego Charles Darwin y otros utilizaron investigación comparativa en el desarrollo de la teoría de la evolución.
Resumen
Comparar y contrastar es una herramienta de investigación critica para tener un mejor sentido del mundo. Por medio de situaciones en las que científicos probablemente escogerían investigación comparativa, este modulo explora las diferencias y similitudes entre comparación y experimentación. Estudios del enlace entre fumar cigarrillos y la salud ilustran como la comparación, junto con otros métodos de investigación proveen evidencia solida que fumar cigarrillos es un causante principal de cáncer pulmonar.
Conceptos Clave
- La comparación se usa para determinar y cuantifica las relaciones entre dos o más variables al observar diferentes grupos que ya sea por elección o circunstancia están expuestos a tratamientos diferentes.
- La comparación incluye estudios retrospectivos que observan eventos que ya han ocurrido, y estudios prospectivos, que examinan variables hacia el futuro.
- La investigación comparativa es similar a la expermentación en la medida que supone la comparación de un grupo de tratamiento a un grupo de control, pero difiere que se observa el tratamiento en de vez de conscientemente imponerlo. Esto se debe a las consideraciones éticas o, tal vez, a que no es posible hacerlo, como en los estudios retrospectivos.
- Modelaje en la Investigacion Científica
-
¿Sabía usted que?
¿Sabia usted que modelos científicos pueden ayudarnos a ver dentro del átomo mas pequeño o examinar todo el universo en un solo vistazo? Los modelos les permiten a los científicos estudiar cosas muy pequeñas para que nosotros podamos ver, y comenzar a entender cosas muy complejas para imaginar.
Resumen
La modelación científica es un método de investigación que utilizan los científicos para replicar sistemas verdaderos, ya sea como el modelo conceptual de un átomo, un modelo de un delta fluvial, o un modelo computacional de cambio climático. Este módulo describe los principios que utilizan científicos cuando construyen modelos y también muestra como la modelación contribuye al proceso de la ciencia.
Conceptos Clave
- El modelaje supone el desarrollo de representaciones de sistemas físicos, conceptuales o computacionales.
- Los científicos construyen modelos para replicar sistemas en el mundo real o para armar varias ideas conocidas en un todo coherente para formular y probar hipótesis.
- El modelaje computacional es un método científico relativamente nuevo, pero se basa en los mismos principios que el modelaje físico y conceptual.
Datos
- Análisis e Interpretación de Datos
-
¿Sabía usted que?
¿Sabia usted que los científicos no siempre están de acuerdo en el significado de datos? A diferentes científicos se les ocurren diferentes explicaciones acerca de los datos y el desacuerdo entre científicos no significa que es ciencia equivocada.
Resumen
El análisis de datos está en el centro de cualquier investigación científica. Utilizando el estado del tiempo por ejemplo, este módulo le lleva a través de los pasos de la recolección de datos, el análisis, la interpretación y la evaluación. Este módulo explora como los científicos recolectan datos, encuentran patrones en los datos, explican esos patrones y comparten su investigación con la comunidad científica más grande.
Conceptos Clave
- La recopilación de datos es el registro sistemático de la información; el análisis de datos supone el trabajo de descubrir patrones y tendencias en las series de datos; la interpretación de datos supone la explicación de esos patrones y tendencias.
- Los científicos interpretan los datos sobre la base de su experiencia y conocimiento de fondo, por tanto diferentes ciéntificos pueden interpretar los mismos datos de maneras diferentes.
- Al publicar sus datos y las técnicas que usaron para analizarlos e interpretarlos, los científicos le dan a la comunidad la oportunidad de revisar los datos y de usarlos en investigaciones futuras.
- Incertidumbre, Errores, y Confiabilidad
-
¿Sabía usted que?
¿Sabia usted de que cuanto científicos utilizan la palabra "incertidumbre" no significa que están inseguros acerca de sus resultados de investigación? Así mismo, cuando científicos hablan acerca del "error", no se refieren a que su investigación esta mala. Los científicos miden el error y lo reportan junto con sus encuentros.
Resumen
Existen incertidumbres en todos los datos científicos y hasta los mejores científicos encuentran un grado de error en sus medidas. Este módulo utiliza temas familiares como la práctica de deportes y calcular la edad de un objeto, para mostrar como los científicos identifican y miden error e incertidumbre, las cuales son reportados en términos de confianza.
Conceptos Clave
- La incertidumbre es una estimación cuantitativa del error que está presente en todos los datos; todas las medidas contienen alguna incertidumbre generada a través del error sistemático y o del error común.
- Reconocer la incertidumbre de los datos es un componente importante en la presentación de los resultados de la investigación científica.
- La incertidumbre es malentendida comúnmente como que significa que los científicos no están seguros de sus resultados, pero el término especifica el grado por el cual los científicos sí están seguros de sus datos.
- La cuidadosa metodología puede reducir la incertidumbre al correr el error sistemático y minimizar el error aleatorio. Sin embargo, la incertidumbre nunca puede ser reducida a cero.
- Estadísticas en la Investigacion Científica
-
¿Sabía usted que?
¿Sabia usted que el campo de las estadísticas tiene sus raíces en los juegos de azar? o que las estadísticas no pueden comprobar o refutar si algo es verdadero?
Resumen
La investigación científica rara vez lleva a la certidumbre absolutos. Hay cierto grado de incertidumbre en todas las conclusiones y las estadísticas nos permiten discutir que la incertidumbre. Métodos estadísticos son utilizados en todas las áreas de la ciencia. El módulo explora la diferencia entre (a) comprobar de que algo es verdadero y (b) medir la probabilidad de obtener cierto resultado. Explica como palabras comunes como "significante", "control" y "aleatorio" tienen diferentes significados en el campo de la estadística comparado con la vida diaria.
Conceptos Clave
- Las estadísticas se usan para describir la variabilidad inherente en los datos de manera cuantitativa, y para cuantificar las relaciones entre las variables.
- El análisis estadístico se usa para diseñar los estudios científicos para aumentar la consistencia, medir la incertidumbre y producir series de datos robustos.
- Hay varios malentendidos que rodean las estadísticas, incluídas la confusión entre términos estadísticos y el uso del lenguaje común de términos similares.
- Utilizando Datos Gráficos y Visuales en la Ciencia
-
¿Sabía usted que?
¿Sabia usted que la frase "una imagen vale mil palabras" aplica a la ciencia? Datos complejos pueden ser bien difíciles de entender sin ser mostrados de manera visual, entonces los científicos comúnmente utilizan representaciones visuales para ayudar durante el análisis de datos.
Resumen
Entender gráficas y otras formas visuales de datos es un trabajo importante para científicos. Este módulo describe como leer e interpretar graficas y también introduce otros tipos de datos visuales. Con un vistazo a varios ejemplos, es claro poder ver como las tendencias pueden ser entendidas fácilmente cuando los datos son mostrados en manera visual.
Conceptos Clave
- Las representaciones visuales de los datos son esenciales para el análisis e interpretación de datos.
- La visualización resalta las tendencias y los patrones en las series de datos numéricos que no serían aparentes.
- Entender e interpretar gráficos y otras formas visuales de datos es una destreza clave para científicos y estudiantes de la ciencia.
Comunicación Cientifica
- Entendiendo Revistas y Artículos Científicos
-
¿Sabía usted que?
¿Sabia usted de que la literatura científica tiene sus comienzos en año 600 AEC? A pesar de que los artículos científicos han cambiado, por ejemplo, Isaac Newton escribió acerca de lo que hizo con prismas en un articulo de 1672, las bases se mantienen igual. Esto asegura de que la investigación publicada se hace parte del archivo de conocimiento científico en el cual otros científicos se pueden basar.
Resumen
Utilizando una breve historia acerca de la escritura científica, este módulo provee una introducción a la estructura y contenido acerca de artículos de revistas científicas. Diferencias clave entre revistas científicas y medios populares son explicados y partes básicas de un articulo científico se describen por medio de un ejemplo especifico. Este módulo ofrece consejos acerca de cómo empezar a leer un articulo científico.
Conceptos Clave
- Los científicos ponen a disposición de la comunidad sus investigaciones al publicarlas en revistas científicas.
- En los trabajos científicos, los científicos explican la investigación sobre la que se basan, sus métodos de investigación, los datos y las técnicas de análisis y la interpretación de los datos.
- Entender cómo leer los trabajos científicos es una destreza clave para los científicos y los estudiantes de la ciencia.
- El Uso de la Literatura Científica
-
¿Sabía usted que?
¿Sabia usted que cuando los científicos se refieren a “literatura”, no se refieren a las obras de Shakespeare? La literatura científica empezó en el siglo VI AEC, cuando los Babilónicos anotaron eclipses lunares en tableta de barro. La ciencia se basa en encuentros previos, entonces entender como los científicos utilizan la literatura científica es clave para entender como trabaja la ciencia.
Resumen
La literatura científica es central al desarrollo de la ciencia. Este módulo explica a que se refieren los científicos cuando hablan de la literatura científica y ofrece ejemplos específicos de cómo los científicos la utilizan para (1) descubrir que otro trabajo ha sido realizado en el tema, (2) citar fuentes de sus datos y (3) mostrar como sus interpretaciones se relacionan a conocimiento existente.
Conceptos Clave
- La literatura científica ofrece un archivo de investigación que los científicos pueden usar en el proceso de investigación.
- Los científicos hacen referencia a la literatura existente para indicar que otros han trabajado en un tema, para citar las fuentes que usan y para mostrar cómo sus interpretaciones se integran con los conocimientos científicos publicados.
- Las nuevas interrogantes de investigación se pueden investigar a través del reanálisis o de la recopilación de datos de la literatura existente.
- Los científicos individuales pueden cometer errores, pero la base de conocimientos de la ciencia, tal como esta reflejada en la literatura científica se auto-corrige a medida que se publican nuevos estudios e interpretaciones.
- Revisión de Pares en la Publicación Científica
-
¿Sabía usted que?
¿Sabia usted que cada año la comunidad mundial de científicos ofrecen voluntariamente cientos de miles de horas revisando el trabajo de sus colegas antes de enviarlo a la imprenta? Seria casi imposible para que un editor de una revista científica tenga la suficiente experiencia para que un editor evaluara todos los manuscritos. Pero gracias a la revisión por pares, una sola edición de una revista científica puede tener artículos acerca de temas tan distintos como la geografía de diferentes planetas y el contenido genético de perros.
Resumen
La revisión por pares es una parte importante del proceso de la ciencia. Este módulo describe la historia de revisión por pares y muestra como el proceso de revisión ayuda a validar el trabajo de científicos y asegura que los estándares de calidad son cumplidos. El proceso es ilustrado por correspondencia verdadera entre autores, revisores, y editores de una revista científica.
Conceptos Clave
- Los manuscritos científicos y las propuestas para financiamientos subvencionados son revisadas por varios colegas o pares científicos que tienen familiaridad con el campo de investigación y que recomiendan si el trabajo debe ser publicado o financiado.
- La revisión por pares funciona a diferentes niveles y es un componente fundamental del proceso de la ciencia.
- Después de la publicación, los trabajos científicos y otras formas de difusión de la investigación son escudriñados aún más por la comunidad científica, ya que los científicos leen el trabajo y tratan de reproducir la investigación.
- Los científicos realizan la revisión por pares como parte de la responsabilidad que tienen hacia la comunidad científica y, a la vez, ellos mismos son evaluados en el proceso de revisión por pares.
- El Como y Porque de Conferencias Científicas
-
¿Sabía usted que?
¿Sabia usted que revistas científicas se pueden tardar mas de un año para publicar un articulo después de que es recibido? Esta es una razón por la cual reuniones científicas son tan importante en el proceso de la ciencia. Reuniones y conferencias permiten a investigadores compartir en la comunidad científica y recibir retroalimentación antes de que un estudio es enviado para revisión formal.
Resumen
Reuniones y conferencias científicas tienen un papel importante en el proceso de la ciencia. Este módulo describe la historia de asociaciones científicas, comenzando con la Sociedad Real de Londres en 1660. Ejemplos específicos ilustran porque los científicos van a reuniones, como estas reuniones influyen la investigación y porque ir a estas reuniones puede ser importante para estudiantes y nuevos científicos.
Conceptos Clave
- Las conferencias científicas reúnen a científicos de todo el mundo para comunicar los resultados de nuevas investigaciones.
- El crecimiento de conferencias científicas esta enlazado cercanamente con el crecimiento y desarrollo de sociedades científicas desde la primera década del siglo XIX.
- Científicos individuales que asisten a conferencias para poder recibir retroalimentación y divulgar su trabajo, realizar conexiones con científicos en su área y mas allá, y aprender acerca de nuevas herramientas de investigación e ideas.
Science Blog
January 24, 2018
Ancient Ionia and the origins of scientific thinking
January 10, 2018
Menstruation and Lunation: Related in culture but not in physiology
December 26, 2017
The Tree of Life got a makeover
July 3, 2017
Preserving specimens in situ for future researchers
March 28, 2017
Human Mars Expeditions: Psychiatric Emergency Could be a Significant Danger