-
[sujeto - anatomía y fisiología, células] Cells that do not have a nuclei, nor any other membrane bound organelles.
Aparece en los módulos:
- Orgánulos Celulares I
- El Descubrimiento y Estructura de Células
-
[sujeto - células, evolución y adaptación, organismos, taxonomía y sistemática, hidrología y agua fresca, oceanografía, biodiversidad y relaciones ecológicas, ecorregiones, biomas y ecosistemas, ciclos de nutrientes, organismos] Microscopic plants, such as algae, that float freely in the water column of an aquatic system (e.g., lake, ocean).
-
[verbo - anatomía y fisiología, células, nutrición, organismos, biodiversidad y relaciones ecológicas, recursos de energía, recursos naturales, ciclos de nutrientes, organismos] The act of performing photosynthesis.
-
[sujeto - compuestos, ciencia de materiales, materia, propiedades físicas y químicas] One of a number of crystal structures a compound can form. Polymorphic compounds include silica, which can form various types of quartz, and calcium carbonate, which can form two minerals, calcite and aragonite. Not all compounds are polymorphic.
Aparece en los módulos:
- Propiedades de Solidos
-
[sujeto - métodos de investigación] Method, procedure; series of actions or steps.
Aparece en los módulos:
- División Celular I
- División Celular II
- Orgánulos Celulares I
- César Milstein
- Charles Darwin I
- Charles Darwin II
- Charles Darwin III
- Enlaces Químicos
- La Atmósfera de la Tierra
- Intervalos de confianza
- La Creatividad en la Ciencia
- Análisis e Interpretación de Datos
- Descripción en la Investigacion Científica
- Difusión
- El Descubrimiento y Estructura de Células
- ADN III
- Materia
- La Estructura de la Tierra
- Ecuaciones Exponenciales en la Ciencia I
- Ecuaciones Exponenciales en la Ciencia II
- Factores que controlan la temperatura de la Tierra
- France Anne-Dominic Córdova
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra I
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra II
- Introducción a la Estadística Inferencial
- Estudiando el Cambio de Clima con Kevin Arrigo
- Luz I
- Ecuaciones Lineales en la Ciencia
- Luis Walter Alvarez
- Membranas I
- Membranas II
- Experimento Clásico: Meselson y Stahl
- Modelaje en la Investigacion Científica
- Placas Tectónicas I
- Revisión de Pares en la Publicación Científica
- Fotosíntesis
- Ruth Benerito
- Controversia Científica
- La Ética Científica
- Las Instituciones y Asociaciones Científicas
- Notación científica y orden de magnitud
- Los Científicos y la Comunidad Científica
- Rastreando a Jaguares en Peligro de Extinción con Sergio Avila
- La Materia: Estados de la Materia
- Estadísticas en la Investigacion Científica
- Taxonomía
- El Ciclo Carbónico
- El Como y Porque de Conferencias Científicas
- El Ciclo Hidrológico
- La Naturaleza del Conocimiento Científico
- El Ciclo del Nitrógeno
- El Ciclo Fosfórico
- La Práctica de la Ciencia
- El Proceso Científico
- El Ciclo de las Rocas
- El Método Científico
- Minerales de Silicato
- Teoría, Hipótesis, y Leyes
- Termodinámica I
- Entendiendo Revistas y Artículos Científicos
- La Conversión de Unidades
- El Uso de la Literatura Científica
- Las Matemáticas en el Movimiento de las Ondas
-
[sujeto] A tiny piece of matter.
Aparece en los módulos:
- Teoría Atómica I
- Teoría Atómica II
- Enlaces Químicos
- Difusión
- El Descubrimiento y Estructura de Células
- Materia
- Energía
- La Experimentación en la Investigacion Científica
- Factores que controlan la temperatura de la Tierra
- Factores que controlan el clima regional
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra II
- Introducción a la estadística descriptiva
- Teoría cinética-molecular
- Luz y Electromagnetismo
- Luz I
- Luis Walter Alvarez
- Modelaje en la Investigacion Científica
- Química Nuclear
- Propiedades de Solidos
- El Mol y la Masa Atómica
- El Ciclo del Nitrógeno
- Teoría, Hipótesis, y Leyes
- Incertidumbre, Errores, y Confiabilidad
- Ondas y Movimiento Ondulatorio
-
[sujeto - estadística] In biology, the population is all individuals of a certain kind of plant or animal that live in a particular habitat. In statistics, a population is the complete set of possible observations that can be made. For example, if a scientist is studying the beak sizes of finches in the Galapagos Islands, the population is the beak sizes of all of the finches in the Galapagos. If a scientist is studying the age distribution in Brazil, then the population is the set of ages of all the people living in Brazil. Contrast with subsample.
Aparece en los módulos:
- Adaptación
- Carlos Finlay
- Charles Darwin II
- Charles Darwin III
- Intervalos de confianza
- Análisis e Interpretación de Datos
- Descripción en la Investigacion Científica
- El Descubrimiento y Estructura de Células
- ADN III
- La Experimentación en la Investigacion Científica
- Ecuaciones Exponenciales en la Ciencia I
- Ecuaciones Exponenciales en la Ciencia II
- Fabiola Léon-Velarde
- Introducción a la estadística descriptiva
- Introducción a la Estadística Inferencial
- Ecuaciones Lineales en la Ciencia
- Modelaje en la Investigacion Científica
- Los Científicos y la Comunidad Científica
- Rastreando a Jaguares en Peligro de Extinción con Sergio Avila
- Estadísticas en la Investigacion Científica
- El Ciclo del Nitrógeno
- Teoría, Hipótesis, y Leyes
- Incertidumbre, Errores, y Confiabilidad
-
[adjetivo - genética y herencia] Derived from or related to one's father.
Aparece en los módulos:
- César Milstein
- Luis Walter Alvarez
-
[sujeto - biomoléculas, bioquímica y química orgánica] A light-absorbing molecule that gathers energy from the sun; a molecule that gives color and is involved in vital functions within an organism.
Aparece en los módulos:
- Minerales I
- El Descubrimiento y Estructura de Células
- Fotosíntesis
-
[sujeto - biomoléculas, nutrición, organismos, bioquímica y química orgánica] The process of forming new organic material from carbon dioxide, generally through photosynthesis; the process by which plants take in carbon dioxide, water, and light to form sugar and release oxygen.
Aparece en los módulos:
- Estudiando el Cambio de Clima con Kevin Arrigo
-
[sujeto] A characteristic or attribute.
-
[sujeto - tiempo y clima, tiempo y clima] Water that falls from the atmosphere to the ground in any form, such as rain, snow, hail, or sleet.
-
[sujeto - elementos] A row of elements in the periodic table.
-
[sujeto - células] An organism, generally one-celled, whose cells do not have a nucleus or other membrane-bound organelles, such as bacteria.
Aparece en los módulos:
- División Celular I
- Orgánulos Celulares I
- El Descubrimiento y Estructura de Células
-
[persona - átomos y partículas subatómicas, átomos y partículas subatómicas] Austrian born theoretical physicist and pioneer in the quantum physics field. Known particularly for the Pauli exclusion principle, for which he was awarded the 1945 Nobel Prize in Physics.
-
[adjetivo] Carrying an electrical charge.
-
[sujeto] A document issued by the government that grants an inventor the sole right to his or her invention for a set length of time, thus protecting an inventor from theft of the idea.
Aparece en los módulos:
- La Ciencia en el Espacio con Ellen Ochoa
- Luz I
- Ruth Benerito
- La Ética Científica
-
[persona - átomos y partículas subatómicas, elementos, materia, propiedades físicas y químicas, átomos y partículas subatómicas, luz y óptica, materia, física moderna] Theoretical physicist, born in Kiel, Germany (1858–1947), who won the Nobel Prize in Physics in 1918 for his research on quantum theory. Through his study of thermodynamics, Planck devised the theory that energy did not flow continuously, but was radiated in packets called quanta. Albert Einstein applied Planck's quantum theory to the photoelectric effect, while Niels Bohr applied the theory to the atom.
Aparece en los módulos:
- Teoría Atómica I
- Teoría Atómica II
-
[sujeto - átomos y partículas subatómicas, energía, átomos y partículas subatómicas, energía, física moderna] A physical constant used in quantum mechanics that relates the energy and frequency of particles, and also the wavelength and the momentum of particles. Given the symbol h, it was developed in 1900 by German physicist Max Planck.
-
[sujeto - átomos y partículas subatómicas, leyes y teorías, átomos y partículas subatómicas, física moderna] Principle developed by Wolfgang Pauli (1925) that states that no two electrons in an atom can have the same set of four, quantum numbers. This implies that a maximum of two electrons can reside at any given quantum level only if they possess opposite values for spin.
-
[sujeto - estadística] In statistics, a parameter is a numerical value that represents a characteristic of a statistical population. Contrast with statistic.
-
[sujeto - organismos] The literal meaning is “seeds everywhere." A hypothesis that life on Earth began as seedlings that arrived through space from other worlds. First hypothesized by Anaxagoras (510–428 BCE), variations of panspermia have been revived in modern times.
-
[sujeto - ciencia atmosférica, tiempo y clima] The atmospheric circulation cell that operates at high latitudes. Cold, dry air descends over the north and south poles and flows towards the equator, meeting warmer air around 60° and rising.
-
[sujeto - organismos] A scientific discipline that focuses on fossils of plants, animals, and other organisms, combining the fields of biology and paleontology.
-
[adjetivo - organismos] Related to the scientific discipline that combines paleontology with biology.
-
[sujeto - sismología y tectónica de placas] The study of the processes by which the earth's crust has attained its present structure.
-
[sujeto - organismos] In humans, the natural coloration of skin, hair, and eyes caused by the presence pigment molecules.
-
[verbo] To spread to a broader area or to multiply in number.
Aparece en los módulos:
- Ondas y Movimiento Ondulatorio
-
[sujeto - oceanografía, tiempo y clima] a wind from the direction that is strongest at a particular place or season
-
[sujeto - compuestos, elementos, propiedades físicas y químicas] matter with a definite composition and unique properties, including elements and compounds. For example, hydrogen and oxygen are elements but when their atoms are chemically combined as H2O, the compound water is formed.
Aparece en los módulos:
- Materia
-
[persona] (Julio de 1743 25 de Mayo de 1805), Filósofo Inglés quien buscó presentar una base racional para la fe Cristiana. Es mejor recordado por su último libro, Teología Natural; o, Evidencia de la Existencia y Atributos de la Deidad, el cual fue publicado en 1802. Esta obra discute que el diseño de Dios del mundo es comprobado por una felicidad general y bien estar evidente en la orden física y social del mundo. Desarrollo la ahora infame analogía del relojero, en la cual discute de que tal y como uno puede inferir la existencia de un relojero de un reloj, uno puede inferir la existencia de un creador de la existencia del mundo.
Aparece en los módulos:
- Adaptación
-
[organización - tiempo y clima, tiempo y clima, datos, comunicación de ciencia] Conocido también como Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y su acrónimo en inglés IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). Es un cuerpo científica creado para evaluar el riesgo de cambio climatico causado por humanos. El panel fue establecido en 1988 por dos organizaciones de las Naciones Unidas, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Aparece en los módulos:
- Comparación en la Investigacion Científica
- Análisis e Interpretación de Datos
-
[sujeto - sismología y tectónica de placas] El supercontinente que exisitió hace aproximadamente 300-200 millones de años. Durante este tiempo, todos los continentes estaban unidos en una masa terrestre.
Aparece en los módulos:
- Placas Tectónicas I
- Placas Tectónicas II
-
[sujeto - organismos, taxonomía y sistemática] un organismo que vive en o dentro de un organismo anfitrión de otra especie. Los parásitos derivan su comida del anfitrión y son prejudiciales al mismo. Varios ejemplos de una relación anfitrión-parasito son: pulgas viviendo en mamíferos, viscum viviendo en árboles, el protozoo plasmodio viviendo en humanos, en los cuales causa malaria.
Aparece en los módulos:
- Adaptación
-
[sujeto - conceptos científicos] Parsimonia El concepto de que la explicación más simple que encapsula todos los datos es muy la explicación más probable (y por ende, la mejor). En diferentes disciplinas, las explicaciones más parsimonias pueden requerir la menor cantidad de asunciones, la menor cantidad de pasos en el proceso o la menor cantidad de componentes que interactúan entre si en un sistema. Relacionado con la Navaja de Ockham
Aparece en los módulos:
- Análisis e Interpretación de Datos
-
[sujeto - conceptos científicos] Un principio en la ciencia y la filosofía que sugiere de que la más simple de dos o más teorías compatibles es generalmente preferible para explicar un fenómeno. Relacionado con la navaja de Ockham.
-
[sujeto - átomos y partículas subatómicas, ciencia de materiales, bioquímica y química orgánica, propiedades físicas y químicas] Un tipo de partícula que es expulsado de núcleos radioactivos. Partículas alfa consisten en dos protones y dos neutrones y por ende son equivalente a núcleos de helio.
Aparece en los módulos:
- Teoría Atómica I
- Teoría Atómica II
- Química Nuclear
-
[persona - cálculo, mecánica fluida e hidráulica] Matemático, físico y filósofo francés nacido en Clermont, Francia (1623-1662 EC). Pascal realizo contribuciones hacia el desarrollo de calculadoras mecánicas y el estudio de fluidos y presión. Sus escrituras contribuyeron al desarrollo del método científico; y junto con Pierre de Fermat, sentó las bases de la teoría de probabilidad, la cual llevo al desarrollo de métodos estadísticos. Para mas información, ver a href=" http://es.wikipedia.org/wiki/Blaise_Pascal">Blaise Pascal; también vea nuestro módulo Datos: Estadísticas.
Aparece en los módulos:
- Estadísticas en la Investigacion Científica
-
[células, medicina, métodos de investigación, conceptos científicos] Químico y biólogo francés, nacido en Dole, Francia (1822-1895). Pasteur fundo la ciencia de microbiología y comprobó que microorganismos causan la mayoría de enfermedades infecciosas. También invento el proceso de pasterización, realizo contribuciones significantes a la ciencia de la elaboración de cerveza y de vino, y desarrollo vacunas para rabia y ántrax. Para más información ver Louis Pasteur.
-
[sujeto - genética y herencia, taxonomía y sistemática, ciencia de materiales] El material u origen del cual algo está derivado.
Aparece en los módulos:
- Teoría Atómica II
- Desde Cromosomas Estables a Genes Saltarines
- División Celular I
- División Celular II
- César Milstein
- Charles Darwin III
- La Creatividad en la Ciencia
- Descripción en la Investigacion Científica
- El Descubrimiento y Estructura de Células
- ADN III
- La Ciencia en el Espacio con Ellen Ochoa
- La Experimentación en la Investigacion Científica
- Ecuaciones Exponenciales en la Ciencia I
- Luz I
- Mendel y la Distribución Independiente
- Mendel y la Herencia
- Experimento Clásico: Meselson y Stahl
- Modelaje en la Investigacion Científica
- Química Nuclear
- Propiedades de Solidos
- Rastreando a Jaguares en Peligro de Extinción con Sergio Avila
- Minerales de Silicato
- Incertidumbre, Errores, y Confiabilidad
- Utilizando Datos Gráficos y Visuales en la Ciencia
-
[persona - medicina, materia, bioquímica y química orgánica] (28 de Febrero de 1901 9 de Agosto de 1994) Un químico Americano, activista de la paz, autor y educador. Pauling fue pionero en los campos de la química quántica y la biología molecular y es considerado uno de los científicos mas importantes del siglo XX. Es un laureado del premio Nobel en la Química y la Paz. Una de las contribuciones mas importantes de Pauling a la biología molecular fue su trabajo en 1949 mostrando que la anemia falciforme es causada por una proteína anormal. Pauling también es recordado con tanto halagos como con criticas por su trabajo posterior con la vitamina C como una cura y prevención a la enfermedad. Fundo el Instituto Linus Pauling de la Ciencia y la Medicina, ahora parte de la Universidad del Estado de Oregón, el cual estudio micronutrientes, fitoquímicos y otros aspectos de la dieta para controlar y prevenir enfermedades.
Aparece en los módulos:
- Enlaces Químicos
- ADN II
-
[persona - estadística, datos, métodos de investigación, conceptos científicos] Estadista y genetista inglés nacido en Londres, Inglaterra (1857-1936). A Pearson se le atribuye el establecimiento del área de estadística matemática. Su obra clave Gramática de la Ciencia discute la importancia que la probabilidad y la correlación tienen en investigación científica, y tuvo un impacto profundo en varios científicos incluyendo Albert Einstein. Refino el concepto estadístico de la correlación e introdujo los conceptos de regresión y la prueba ji-cuadrado. Para mas información ver see Karl Pearson.
-
[sujeto - biomoléculas, compuestos] Un polímero corto (~2-10 unidades) de ácidos amínicos.
Aparece en los módulos:
- Grasas y Proteínas
-
[sujeto - rocas y minerales] Una roca compuesta primordialmente del mineral olivino . El alto porcentaje de hierro y magnesio en materiales olivinos crea una roca muy densa. EL basalto es la roca principal dentro del manto.
Aparece en los módulos:
- La Estructura de la Tierra
-
[sujeto - periodos de tiempo] Cualquiera de las partes del periodo geológico a partir del Precámbrico cuando la tierra estaba más cubierta de glaciares que hoy en día.
Aparece en los módulos:
- El Ciclo Carbónico
-
[sujeto - periodos de tiempo] Cualquiera de las partes del periodo geológico a partir del Precámbrico cuando la tierra estaba cubierta de glaciares en una porción similar o menor a la de hoy en día.
Aparece en los módulos:
- El Ciclo Carbónico
-
[sujeto - fuerzas] Una medida de fuerza ejercida en un objeto por un campo de gravedad. El peso de un objeto es igual a su masa por la fuerza de la gravedad, F=m*g (en donde F = Peso)
Aparece en los módulos:
- Absorción, distribución, y almacenamiento de químicos
- Charles Darwin III
- La Atmósfera de la Tierra
- Densidad
- Difusión
- Materia
- Energía
- Ecuaciones Exponenciales en la Ciencia I
- La Gravedad
- Teoría cinética-molecular
- Ecuaciones Lineales en la Ciencia
- Medición
- Química Nuclear
- Fotosíntesis
- Propiedades de Gases
- Notación científica y orden de magnitud
- El Sistema Métrico
- El Mol y la Masa Atómica
- La Tabla Periódica de Elementos
- El Ciclo Fosfórico
- La Práctica de la Ciencia
- El Ciclo de las Rocas
- Termodinámica I
- La Conversión de Unidades
- El Uso de la Literatura Científica
-
[sujeto - átomos y partículas subatómicas, unidades de medida, átomos y partículas subatómicas] Como es listado en la tabla periódica, el peso atómico es el peso promedio de las masas de isótopos estables de un elemento que ocurren en la naturaleza. Dado en gramos, el peso atómico es el peso de un mole de átomos de un elemento. El peso atómico es comúnmente utilizado alternativamente con masa atómica.
Aparece en los módulos:
- Materia
- Química Nuclear
- El Mol y la Masa Atómica
- La Tabla Periódica de Elementos
-
[sujeto - átomos y partículas subatómicas, unidades de medida] La fórmula para el peso de un compuesto. Se obtiene al sumar el peso atómico de los átomos en el compuesto. En gramos, el peso molecular es el peso de una mole de moléculas en un compuesto.
Aparece en los módulos:
- Difusión
- El Mol y la Masa Atómica
-
[ácidos, bases y pH] Un símbolo representando una medida de la concentración efectiva de iones de hidrógeno en una solución, pH = -log [H+]. El pH es una medida de la acidez (o la base) de una solución, donde los valores del 0 al 14 son posibles. Las soluciones ácidas tienen un pH < 7, las soluciones básicas tiene un un pH > 7, las soluciones neutras tienen un pH = 7.
-
[persona - geometría] Matemático griego y filósofo nacido en Samos (569-475 AEC). Pitágoras es conocido principalmente por sus pruebas del teorema de Pitágoras, el cual dice que un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa (el lado de mayor longitud del triángulo rectángulo) es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados, tal que a2 + b2 = c2. También fundo el movimiento llamado Pitagorismo, que mantenía que todo puede ser predicho y explicado por las matemáticas. Para más información ver : Pitágoras
Aparece en los módulos:
- La Práctica de la Ciencia
- Ondas y Movimiento Ondulatorio
-
[sujeto - sismología y tectónica de placas] Un lugar donde dos o más placas tectónicas se encuentran e interactuan. Estas placas pueden ser convergentes, divergentes, o transformarse, dependiendo de la dirección en la que se mueven.
Aparece en los módulos:
- Placas Tectónicas II
- El Ciclo Fosfórico
- El Ciclo de las Rocas
-
[sujeto] El plano Cartesiano, nombrado por el matemático Rene Descartes, es un plano con un sistema rectangular de coordenadas que asocia cada punto en el plano con un par único de números en forma de pares ordenados (x,y). El valor x es la coordenada horizontal y el valor y es la coordenada vertical.
Aparece en los módulos:
- Las Matemáticas en el Movimiento de las Ondas
-
[sujeto - evolución y adaptación, biodiversidad y relaciones ecológicas, impactos humanos en el ambiente] Un grupo de animales de una especie en particular que es suficientemente grande y suficientemente unida para producir descendencia con éxito. Poblaciones reproductoras mas grandes tienden a tener una diversidad genética mas alta, la cual puede ayudar a especies resistir cambios en el ambiente naturales o cambios forjados por humanos. Especies que tienen rangos geográficos grandes pueden tener múltiples poblaciones reproductoras en diferentes ubicaciones que no reproducen entre si. Una población reproductora pequeña puede también ser organizada en cautividad, tal como un zoológico, de manera de poder ayudar la población de un especie que esta amenazada en la vida silvestre.
-
[sujeto - propiedades físicas y químicas] La direccionalidad de un campo magnético, que consiste en un polo norte y sur de fuerza igual y contraria. Líneas de fuerza magnética emanan del polo norte y terminan en el polo sur. Cuando el polo norte magnético de la tierra corresponde con el polo norte geográfico (como lo hace ahora), la polaridad del campo magnético es normal; cuando el polo magnético corresponde con el polo sur geográfico, la polaridad del campo es al revés.
Aparece en los módulos:
- Enlaces Químicos
- Placas Tectónicas I
- Propiedades de Solidos
-
[sujeto - anatomía y fisiología, organismos] Gameto de una planta con flor, similar a las células de espermatozoides de organismos mamíferos.
Aparece en los módulos:
- Adaptación
- Desde Cromosomas Estables a Genes Saltarines
- Difusión
- Mendel y la Herencia
-
[sujeto - átomos y partículas subatómicas, ciencia de materiales, propiedades físicas y químicas] Una gran molécula que consiste de unidades recurrentes de una molécula más pequeña. Se puede pensar en el polímero como una cadena molecular, en la cual las moléculas más pequeñas, llamadas monómeros, forman los enlaces.
-
[verbo - anatomía y fisiología, organismos] fertilizar en el mundo de las plantas. Plantas se pueden auto-polinizar, o pueden necesitar un polinizador para transferir polen al estigma, por ende fertilizando la planta. Polinizadores incluyen insectos, aves, pequeño mamíferos y el viento. El tipo de polinizador necesitado para una planta dada es comúnmente bien específico.
Aparece en los módulos:
- Mendel y la Distribución Independiente
- Mendel y la Herencia
-
[sujeto - materia, propiedades físicas y químicas] Un producto solido o insoluble que es formado por una reacción química que ocurre en una solución liquida.
Aparece en los módulos:
- Reacciones Químicas
- ADN III
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra II
- El Ciclo Carbónico
- El Ciclo de las Rocas
-
[sujeto - técnicas y herramientas científicas, métodos de investigación] En la ciencia, el termino precisión describe el grado en cual una medida individual varia alrededor del valor central. Las medidas con precisión alta son altamente reproducibles porque medición repetitiva dará un resultado similar, sin embargo, pueden o no ser exactos. La precisión se relaciona con el error estadístico asociado con una medida. Compara con la Exactitud. Vea el modulo Incertidumbre.
-
[sujeto - comunicación de ciencia] Premios otorgados anualmente, comenzando en 1901, de fondos originalmente establecidos por Alfred B. Nobel por logros sobresalientes en la física, química, medicina o fisiología, literatura y la promoción de la paz. Un Premio Nobel en la economía fue establecido de fondos privados en 1969.
Aparece en los módulos:
- Teoría Atómica I
- Teoría Atómica II
- Desde Cromosomas Estables a Genes Saltarines
- Carlos Finlay
- División Celular I
- División Celular II
- César Milstein
- Enlaces Químicos
- La Creatividad en la Ciencia
- ADN II
- ADN III
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra I
- Luis Walter Alvarez
- Recipiente del Premio Nobel Mario Molina
- Membranas I
- Química Nuclear
- Ruth Benerito
- Los Científicos y la Comunidad Científica
- La Práctica de la Ciencia
- Minerales de Silicato
-
[persona - átomos y partículas subatómicas, materia, propiedades físicas y químicas] Químico, filosofo natural y teólogo inglés, nacido en Yorkshire (1733-1804). Es comúnmente es notado por descubrir el oxigeno. Priestly también aisló y caracterizo 7 gases adicionales, y su trabajo avanzo el entendimiento científico de la fotosíntesis y la respiración, para más información ver Joseph Priestley.
Aparece en los módulos:
- Reacciones Químicas
- Materia
- Fotosíntesis
-
[sujeto - energía, termodinámica] Una de las tres leyes de la termodinámica o leyes relacionadas al poder de calor. La primer ley explora la conservación de energía. Específicamente, esta ley explica de que la energía no puede ser creada o destruida, solo transformada de una forma a otra. También declara que la energía dentro de un sistema cerrado es fijo no puede aumentar o disminuye. La primer ley es comúnmente expresada como una ecuación: ∆U = Q W, o el cambio en energía interna (∆U) es igual al calor agregado al sistema (Q), menos el trabajo realizado por el sistema (W). Ver también la Segunda ley de la Termodinámica y la Tercer ley de la termodinámica.
Aparece en los módulos:
- Termodinámica I
-
[sujeto - leyes y teorías, conceptos científicos] en las ciencias, un principio es una ley o verdad fundamental, primaria o general. Por ejemplo uno de los principios mas básicos en la física es el principio de casualidad, el cual declara de que todo lo que sucede tiene una causa directa.
Aparece en los módulos:
- Absorción, distribución, y almacenamiento de químicos
- Adaptación
- Teoría Atómica II
- Desde Cromosomas Estables a Genes Saltarines
- Cambio de Huesos en Escaladores de Roca
- Carlos Finlay
- Orgánulos Celulares I
- César Milstein
- Charles Darwin I
- Charles Darwin II
- Charles Darwin III
- Enlaces Químicos
- Reacciones Químicas
- Comparación en la Investigacion Científica
- La Atmósfera de la Tierra
- Intervalos de confianza
- La Creatividad en la Ciencia
- Análisis e Interpretación de Datos
- Descripción en la Investigacion Científica
- Difusión
- ADN I
- ADN II
- ADN III
- La Estructura de la Tierra
- La Ciencia en el Espacio con Ellen Ochoa
- Energía
- La Experimentación en la Investigacion Científica
- Ecuaciones Exponenciales en la Ciencia I
- Ecuaciones Exponenciales en la Ciencia II
- Fabiola Léon-Velarde
- Factores que controlan el clima regional
- France Anne-Dominic Córdova
- Franklin Chang Díaz
- La Gravedad
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra I
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra II
- Introducción a la estadística descriptiva
- Teoría cinética-molecular
- Luz y Electromagnetismo
- Luz I
- Ecuaciones Lineales en la Ciencia
- Mendel y la Distribución Independiente
- Mendel y la Herencia
- Modelaje en la Investigacion Científica
- Química Nuclear
- Fotosíntesis
- Propiedades de Gases
- Propiedades de Solidos
- Ruth Benerito
- Controversia Científica
- La Ética Científica
- Las Instituciones y Asociaciones Científicas
- Los Científicos y la Comunidad Científica
- Rastreando a Jaguares en Peligro de Extinción con Sergio Avila
- Estadísticas en la Investigacion Científica
- Taxonomía
- Taxonomía II: Nomenclatura
- El Ciclo Carbónico
- El Como y Porque de Conferencias Científicas
- La Naturaleza del Conocimiento Científico
- El Ciclo del Nitrógeno
- El Ciclo Fosfórico
- La Práctica de la Ciencia
- El Proceso Científico
- El Ciclo de las Rocas
- Minerales de Silicato
- Teoría, Hipótesis, y Leyes
- Termodinámica I
- Incertidumbre, Errores, y Confiabilidad
- Entendiendo Revistas y Artículos Científicos
- El Uso de la Literatura Científica
- Las Matemáticas en el Movimiento de las Ondas
-
[sujeto - estadística] Es la posibilidad de que un evento dado pueda ocurrir. En la estadística, la probabilidad es comúnmente expresada como una relación del numero de ocurrencias de un evento al número de posibles ocurrencias del mismo evento (por ejemplo, hay 50% de obtener cara en el lanzamiento de una moneda.
Aparece en los módulos:
- Enlaces Químicos
- Comparación en la Investigacion Científica
- Intervalos de confianza
- Descripción en la Investigacion Científica
- Difusión
- La Experimentación en la Investigacion Científica
- Factores que controlan el clima regional
- Introducción a la estadística descriptiva
- Introducción a la Estadística Inferencial
- Modelaje en la Investigacion Científica
- Revisión de Pares en la Publicación Científica
- Estadísticas en la Investigacion Científica
- Incertidumbre, Errores, y Confiabilidad
-
[sujeto - reacciones químicas, propiedades físicas y químicas] El material que se forma como resultado de una reacción química. Se escribe en el lado derecho de una ecuación química. Compare al reactante.
Aparece en los módulos:
- Absorción, distribución, y almacenamiento de químicos
- Carlos Finlay
- División Celular I
- Orgánulos Celulares I
- Charles Darwin I
- Reacciones Químicas
- Comparación en la Investigacion Científica
- La Creatividad en la Ciencia
- Difusión
- El Descubrimiento y Estructura de Células
- Factores que controlan la temperatura de la Tierra
- La Gravedad
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra II
- Ecuaciones Lineales en la Ciencia
- Recipiente del Premio Nobel Mario Molina
- Membranas I
- Mendel y la Herencia
- Modelaje en la Investigacion Científica
- Química Nuclear
- Fotosíntesis
- Ruth Benerito
- Las Instituciones y Asociaciones Científicas
- Los Científicos y la Comunidad Científica
- Estadísticas en la Investigacion Científica
- El Ciclo Carbónico
- El Ciclo Fosfórico
- Minerales de Silicato
- Teoría, Hipótesis, y Leyes
- Incertidumbre, Errores, y Confiabilidad
-
[sujeto - genética y herencia, organismos] Descendiente de un organismo.
Aparece en los módulos:
- Mendel y la Distribución Independiente
- Mendel y la Herencia
-
[sujeto - materia, propiedades físicas y químicas] Una propiedad de la materia que depende de la cantidad de la materia presente. Algunas propiedades extensivas comunes son la masa, el volumen, la longitud y la carga.
-
[sujeto - propiedades físicas y químicas] La propiedad de una materia que es independiente de la cantidad de material presente. Propiedades comunes intensivas incluyen el punto de ebullición, color, densidad, el punto de fusión, y solubilidad.
-
[sujeto - técnicas y herramientas científicas, métodos de investigación] En la ciencia, la investigación prospectiva se refiere al estudio de eventos que se mueve hacia adelante con el tiempo. Generalmente esto es hecho al diseñar un estudio científico, observando y evaluando los eventos dentro del estudio cuando ocurren. Para mas información ver: Métodos de Investigación: Comparación
Aparece en los módulos:
- Comparación en la Investigacion Científica
-
[sujeto - biomoléculas] Un polímero complejo que contiene más de aproximadamente 100 moléculas de aminoácidos monómeros. Las proteínas conforman la mayoría de la química estructural y funcional en los animales.
Aparece en los módulos:
- Absorción, distribución, y almacenamiento de químicos
- Carbohidratos
- División Celular I
- División Celular II
- Orgánulos Celulares I
- César Milstein
- La Creatividad en la Ciencia
- El Descubrimiento y Estructura de Células
- ADN I
- ADN II
- ADN III
- Fabiola Léon-Velarde
- Grasas y Proteínas
- Membranas I
- Membranas II
- Fotosíntesis
- El Ciclo del Nitrógeno
-
[sujeto - átomos y partículas subatómicas, átomos y partículas subatómicas] Una particular sub-atómica (ß enlace al átomo) con una carga positiva de of 1.60 × 10-19 culombios y una masa de 1.672 × 10-27 kg. Los protones se encuentra en el núcleo de los átomos. Compare con el electrón y el neutrón.
-
[persona - reacciones químicas] Quimico frances, nacido en Angers (1754-1826). Proust propuso de que las proporciones de sustancias que combinan en una reaccion dada siempre seran las mismas. Esto es ahora conocida como la Ley de Proporcionas Constantes o La Ley de Proust. Para mas información ver: Joseph Proust.
Aparece en los módulos:
- Teoría Atómica II
- Materia
-
[sujeto - genética y herencia] El Proyecto Genoma Humano de EEUU fue un esfuerzo financiado por los Institutos Nacionales de Salud y el Departamento de Energía de EEUU. Comenzó en 1990 con las metas científicas de identificar todos los genes en el genoma humano (aproximadamente 25,000 en total) y secuenciar todos los 3 billones de pares. Otros componentes del proyecto involucraron la elaboración de almacenamiento adecuado de datos y herramientas de análisis para la información y abordar las implicaciones legales y éticas para el trabajo científico. El proyecto, esperado en durar 15 años y fue completado en el 2003, dos años antes de tiempo. Para mas información ver: pagina web del Proyecto Genoma Humano .
-
[sujeto - reacciones químicas, átomos y partículas subatómicas, energía] Un proyecto de los Estados Unidos que inicio en Agosto de 1942 que fue responsable por el desarrollo de la tecnología atómica, y específicamente una bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial.
Aparece en los módulos:
- Luis Walter Alvarez
- Ruth Benerito
Término del dia
[noun] A light-absorbing molecule that gathers energy from the sun; a molecule that gives color and is involved in vital functions within…
Ir a Término